medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

Acta Pediatr Mex 2011; 32 (1)


Infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Instituto Nacional de Pediatría

González-Saldaña N, Castañeda-Narváez JL, Saltigeral-Simental P, Rodríguez-Weber MÁ, López-Candiani C, Rosas-Ruíz A, García-Solórzano E, Hernández-Orozco HG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 28-32
Archivo PDF: 275.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

Infecciones intrahospitalarias, nosocomiales, unidad de cuidados intensivos, neonatología, infecciones del torrente sanguíneo, métodos invasivos.

RESUMEN

Introducción. Las características de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) difieren de los de otro tipo de unidades que los vuelve más susceptibles de adquirir una infección nosocomial (IN).
Objetivo. Describir la epidemiología de las IN en la UCIN.
Métodos. Se revisaron los datos de pacientes ingresados a la UCIN del INP en el 2007. Se utilizaron las definiciones de sitio de la IN de la NOM 045 SSA2 2004 para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales en México5. Se describieron número, tipo, tasas de incidencia de IN y características de los pacientes.
Resultados. Ingresaron 318 pacientes; 37 tuvieron IN con 42 eventos. La tasa de IN fue de 11.6 infecciones por 100 pacientes y la tasa de letalidad fue de 2.4 por cada 100 IN. Las infecciones más frecuentes fueron las infecciones del torrente sanguíneo: 23 (54.8%); las neumonías 11 (26.2%) frecuentemente asociadas a ventilación mecánica. El 30% de las infecciones del torrente sanguíneo se relacionaron con el catéter endovenoso.
Conclusión. Este informe muestra que la incidencia de IN es mayor en los pacientes más vulnerables y en relación con el uso de procedimientos invasivos, por lo cual se deben restringir estos procedimientos a las indicaciones precisas e insistir en la higiene en general, con objeto de reducir las infecciones en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Richards MJ, Edwards JR, Culver DH, Gaynes RP, National Nosocomial Infections Surveillance System. Nosocomial infections in pediatric intensive care units in the United States. Pediatrics 1999;103(4):1-7.

  2. Kumar PA, Ramji S, Prakash K, Thirupuram S. Neonatal nosocomial infection: profile and risk factors. Indian Pediatr 1996;34:297-302.

  3. Ferguson JK, Gill A. Risk stratified nosocomial infection surveillance in a neonatal intensive care unit on 24 months of surveillance. J Pediatr Child Health 2008;6:525-31.

  4. Hentschel J, de Veer I, Gastmeier P. Ruden H, Obladen M. Neonatal nosocomial infection surveillance: incidence by site and a cluster of necrotizing enterocolitis. Infection 2004;27:234-8.

  5. Hemming VG, Overall JC Jr, Birtt MR. Nosocomial infections in a Newborn Intensive Care Unit. Results of forty one months of surveillance. New Engl J Med 1976;294:1310-6.

  6. Stover BH, Shulman ST, Bratcher DF, Brady MT et al. Nosocomial infection rates in US children´s hospital neonatal and pediatric intensive care units. Am J Infect Control 2001;29(3):152-7.

  7. Posfay-Barbe K, Zerr DM, Pittet D. Infection control in pediatrics. Lancet 2008;8:20-8.

  8. Su BH, Hseieh HY, Chiu HY, Lin HC. Nosocomial infection in a neonatal intensive care unit: a prospective study in Taiwan. Am J Infect Control 2007;35(3):190-5.

  9. Martinez-Aguilar G, Anaya-Arriaga MC, Avila-Figueroa C. Incidencia de bacteriemia y neumonía nosocomial en una unidad de pediatría. Salud Pub Mex 2001;43(6):515-23.

  10. Schelonka RL, Scrugg S, Nichols K, Dimmit RA, Carlo WA. Sustained reductions in neonatal nosocomial infection rates following a comprehensive infection control intervention. J Perinatology 2006;26:176-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2011;32