medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 3

Rev Fac Med UNAM 2010; 53 (3)


La cauterización en la cirugía novohispana del siglo XVI

Viesca TC, Ramos VM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 19-25
Archivo PDF: 292.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La cirugía novohispana del siglo XVI fue una brillante representante de la mezcla que se dio en el renacimiento español entre las viejas prácticas provenientes de la Edad Media y las novedades aportadas por los cirujanos renacentistas, a partir del nuevo conocimiento anatómico y de la posibilidad de afrontar nuevos riesgos y retos quirúrgicos, a pesar de que las teorías explicativas acerca de la enfermedad seguían siendo las mismas que 15 siglos atrás. Junto a los conceptos humorales mantenidos en el Medievo y descansando fuertemente en las ideas galénicas y en la interpretación que hicieron e ellas los médicos árabes, con Avicena y Rhazés a la cabeza, se encuentran los criterios innovadores de los grandes cirujanos españoles, como lo fueron de Agüero, por ejemplo, la llamada vía recta para el tratamiento de las heridas por arma blanca, sin llevar a cabo la cauterización de la zona lesionada.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2010;53