medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Rev Mex Urol 2011; 71 (2)


Uso de crioablación en masas renales pequeñas

Xochipiltecatl-Muñoz DJ, Lopez-Conde LR, Castellanos-Hernández H, Neave-Sánchez E, García-Villa PC, De la Cruz-Gutierrez SM, Figueroa-Zarza M, Velázquez-Macías RF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 93-97
Archivo PDF: 135.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

Crioterapia, tumor renal, percutánea, México.

RESUMEN

Recientemente las técnicas ablativas mínimamente invasivas han emergido como una potencial opción de tratamiento para el carcinoma de células renales (CCR) clínicamente localizado. La crioablación renal efectiva se ha conseguido mediante abordaje abierto y laparoscópico, así como por vía percutánea, guiada por técnica de imagen.
Método: Se realizó un estudio de serie de casos sin control en donde se incluyeron a cuatro pacientes, los cuales fueron sometidos a crioablación de masas renales pequeñas, menores a tres centímetros, las cuales se reforzaban a la administración de medio de contraste durante en el estudio tomográfico y a las cuales se les realizó biopsia percutánea guiada por tomografía computarizada, en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX Picacho.
Resultados: Se incluyeron cuatro casos (dos mujeres y dos hombres), el intervalo de edad fue de 32 a 78 años con una media de 63 a 21; el volumen de la masa renal medido por TC tuvo un intervalo de 14.0 a 30.0 mm, con una media de 24 a 6.9 mm. No se presentaron complicaciones. Durante el seguimiento, que fue de seis meses, un paciente presentó una nueva imagen sugestiva de tumor, realizándose biopsia percutánea la cual reportó sólo fibrosis y necrosis pos-crioablación. Al resto de los pacientes se les ha seguido tomográficamente sin encontrarse imágenes sugestivas de tumor.
Discusión: La crioablación percutánea renal sigue demostrando validez como método de tratamiento eficaz de las masas renales en pacientes seleccionados. Los resultados tempranos de la crioablación percutánea muestran resultados favorables, varios estudios muestran tasas de control local de 83% a 95%, basados en el seguimiento a corto plazo (media de ocho a 19 meses). La crioablación es un procedimiento relativamente seguro con una menor tasa de complicaciones graves, en comparación con otras modalidades. La tasa de complicaciones puede reducirse aún más, mediante una cuidadosa selección del paciente, la técnica y el abordaje.
Conclusiones: La crioterapia en masas renales es un procedimiento prometedor, mínimamente invasivo, con una frecuencia baja de complicaciones y opción de tratamiento en pacientes adecuadamente seleccionados, en los que es importante la preservación del resto del parénquima renal; sin embargo, este procedimiento aún se encuentra limitado en nuestro país por su costo y la falta de experiencia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Jemal A, Siegel R, Ward E, Murray T, et al. Cancer statistics 2007. CA Cancer J Clin 2007;57:43-66.

  2. Chawla SN, Crispen PL, Hanlon AL, et al. The natural history of observed enhancing renal masses: meta-analysis and review of the world literature. J Urol 2006;175:425-31.

  3. Jayson M, Sanders H. Increased incidence of serendipitously discovered renal cell carcinoma. Urology 1998;51:203-5.

  4. Volpe A, Panzarella T, Rendon RA, et al. The natural history of incidentally detected small renal masses. Cancer 2004;100:738-45.

  5. Hollingsworth JM, Miller DC, Daignault S, et al. Rising incidence of small renal masses: a need to reassess treatment effect. J Natl Cancer Inst 2006;98:1331-4.

  6. Frank I, Blute ML, Leibovich BC, et al. Independent validation of the 2002 American Joint Committee on cancer primary tumor classification for renal cell carcinoma using a large, single institution cohort. J Urol 2005;173:1889-92.

  7. Hafez KS, Fergany AF, Novick AC. Nephron sparing surgery for localized renal cell carcinoma: impact of tumor size on patient survival, tumor recurrence and TNM staging. J Urol. 1999;162:1930-3.

  8. Aron M, Gill IS. Minimally invasive nephron-sparing surgery (MINSS) for renal tumours. Part II: probe ablative therapy. Eur Urol 2007;51:348-57.

  9. Uchida M, Imaide Y, Sugimoto K, et al. Percutaneous cryosurgery for renal tumours. Br J Urol 1995;75:132-6.

  10. Hoffmann NE, Bischof JC. The cryobiology of cryosurgical injury. Urology 2002;60(2Suppl1):40-9.

  11. Finley DS, Beck S, Box G, et al. Percutaneous and laparoscopic cryoablation of small renal masses. J Urol. 2008;180:492-8.

  12. Bassignani MJ, Moore Y, Watson L, et al. Pilot experience with realtime ultrasound guided percutaneous renal mass cryoablation. J Urol 2004;171:1620-3.

  13. Hinshaw JL, Shadid AM, Nakada SY, et al. Comparison of percutaneous and laparoscopic cryoablation for the treatment of solid renal masses. AJR Am J Roentgenol 2008;191:1159-68.

  14. Atwell TD, Callstrom MR, Farrell MA, et al. Percutaneous renal cryoablation: local control at mean 26 months of followup. J Urol 2010t;184:1291-5.

  15. Littrup PJ, Ahmed A, Aoun HD, et al: CT-guided percutaneous cryotherapy of renal masses. J Vasc Interv Radiol 2007;18:383-92.

  16. Silverman SG, Tuncali K, vanSonnenberg E, et al: Renal tumors: MR imaging-guided percutaneous cryotherapy–initial experience in 23 patients. Radiology 2005;236:716-24.

  17. Atwell TD, Farrell MA, Callstrom MR, et al: Percutaneous cryoablation of 40 solid renal tumors with US guidance and CT monitoring: initial experience. Radiology 2007;243:276-83.

  18. Sidana A, Aggarwal P, Feng Z, et al. Complications of renal cryoablation: a single center experience. J Urol 2010;184:42-7.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2011;71