medigraphic.com
ENGLISH

Anales de Radiología, México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2008, Número 1

Anales de Radiología México 2008; 7 (1)


Anomalías Müllerianas uterinas: Aplicaciones de la Resonancia Magnética

Carrasco CAL, Cortés JL, Quiroz L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 3-7
Archivo PDF: 163.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

Resonancia Magnética, malformaciones uterinas, método diagnóstico.

RESUMEN

Objetivo: Demostrar las ventajas de la RM en el diagnóstico de malformaciones uterinas.
Material y métodos: Se utilizó un equipo de RM, Avanto 1.5 T (Siemens). Se revisaron retrospectivamente 52 estudios de pacientes con patología uterina que acudieron al Servicio de RM del Centro de Diagnóstico CT Scanner del Sur, en el periodo comprendido entre julio del 2005 y agosto del 2007.
Resultados: De un total de 52 pacientes referidas al centro, se obtuvieron 14 pacientes con anomalías uterinas representando 7.2%. En orden de frecuencia se presentaron: cinco pacientes con útero didelfo que representó 35%, tres pacientes con útero septado (21%), tres pacientes con útero arcuato (21%), dos pacientes con útero bicorne (14%) y uno unicorne (7%). Se utilizó la clasificación de Anomalías Ductales Mullerianas desarrolladas por la American Fertility Society.
Conclusión: La RM como método no invasivo, en la actualidad es el método de elección para estudiar pacientes con anomalías uterinas, en especial cuando el US y la HSG son poco concluyentes. Es especialmente útil en la planeación preoperatoria para mujeres con infertilidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Williams E, Brant MD. Fundamentals of Diagnostic Radiology. 2nd Ed. Sacramento California; 2004, p. 815-9.

  2. Sahar NS. MR Imaging Diagnosis of Uterovaginal Anomalies. Radiographics 2003; 23: 13-21.

  3. The American Fertility Society. Classifications of adnexal adhesions. Distal Tubal Occlusion 1988; 49: 944-55.

  4. Brody JM, Koelliker SL, Fishman GN. Unicurnuate and imaging appearance associated anomalies and clinical implications. AJR 1998; 171: 1341-7.

  5. Olson MR, Posniak HV, Dodlak CM. MR Imaging of the female pelvic region. Radiographics 1992; 12: 445-65.

  6. Tello R, Tempany CM, Chai J, Ainstelie M, Adams DF. MR hysterography using axial long T2 imaging with three-dimensional projections of the uterus. Comput Med lmaging Graph Radiology 1997; 21: 117-21.

  7. Pellerito JS, McCarthy SM, Doyle MB, Glickman MG. Diagnosis of uterine anomalies relative accuracy of MR Imaging. Radiology 1992; 183: 780-95.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Anales de Radiología México. 2008;7