medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 1

Rev Mex Enf Cardiol 2011; 19 (1)


Validación de un instrumento de valoración de enfermería cardiovascular con el enfoque de Virginia Henderson

Montesinos JG, Ortega VMC, Leija HC, Quintero BMM, Cruz AG, Suárez VM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 13-20
Archivo PDF: 734.70 Kb.


PALABRAS CLAVE

Valoración de enfermería, cardiovascular, necesidades, Virginia Henderson.

RESUMEN

La valoración es la base para el cuidado del paciente; a partir de los datos observados se desencadena una toma de decisiones para que las actividades a realizar sean inmediatas y mediatas, constituye entonces un proceso sistemático y dinámico por medio del cual la enfermera a través de la interacción con el paciente, los familiares y otros profesionales de la salud, reúne y analiza datos del enfermo. Objetivo: Validar un instrumento de valoración con el enfoque metodológico de Virginia Henderson, que permita identificar la alteración de las necesidades humanas ante una enfermedad cardiovascular. Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el cual se diseñó y validó un instrumento de valoración de enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez de marzo a junio de 2007. La validación se realizó en base a los resultados, la opinión de expertos y confiabilidad interna por medio del coeficiente Alfa de Cronbach. Resultados: El instrumento de valoración se aplicó a 108 pacientes; en 92.7% de los casos aportó datos al personal para la realización de diagnósticos relacionados. Las necesidades identificadas con alteración correspondieron a oxigenación en 14.5%; alimentación con 13.05% y 12.42% para eliminación. La calificación otorgada al formato por el personal que aplicó el instrumento fue de 8.5, en una escala del 1 al 10; la confiabilidad fue aceptable (α = 0.71). Conclusiones: El instrumento de valoración de enfermería cardiovascular con el enfoque metodológico de Virginia Henderson permitió detectar las necesidades alteradas oportunamente del paciente, elaborar diagnósticos enfermeros y proseguir con el resto de las etapas del proceso de enfermería, asimismo, el personal de enfermería lo consideró factible para su implementación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Iyer PW, Taptich BJ, Bernocchi-Losey D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2000.

  2. Rodríguez C. La valoración de enfermería. Guías para la valoración del paciente con trastornos nefrológicos. [en línea] [citado abril 2008]. Disponible en: http://www.carloshaya.net/denfermeria/media/nefro/Libro4.pdf

  3. García GMJ. El proceso de enfermería y el modelo de Virginia Henderson. 2ª ed. México: Progreso; 2004.

  4. Riopelle L, Grondin L, Phaneuf M. Cuidados de enfermería. Un proceso centrado en las necesidades de la persona. España: McGraw-Hill Interamericana; 1993.

  5. Murria M, Atkinson L. Proceso de atención de enfermería. 5ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 1996.

  6. Alfaro LR. Aplicación del proceso de enfermería. Guía práctica. 2ª ed. España: Doyma; 1992.

  7. Vallejo SJ, Rodríguez PM, Valverde SM. Valoración enfermería geriátrica. Un modelo de registro en residencias de ancianos. Gerokomos. [en línea] 2007 [citado 28 mayo 2008]; 18(2): 19-23. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2007000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1134-928X

  8. Martínez M, Cañadas BA, Rodríguez PE, Tornel GS. Dificultades en la valoración de enfermería. Enfermería Clínica 2003; 13(4): 195-201.

  9. Miró BM, Amorós CS, De Juan SS, Fortea CE, Frau MT, Moragues MJ et al. Valoración al ingreso del paciente crítico. Un indicador de calidad asistencial. Enferm Intensiva 2000; 11(2): 51-58.

  10. Coll TM, Figueras CT, Casals RR, Rueda LJ. Programa de atención domiciliaria en un centro de atención primaria. Barcelona 2003 [en línea] 2008 [citado 29 de septiembre 2009]; [aprox. 5 p.] Disponible en: http://www.faecap.com/i-congreso-nacional-mejorando-los-cuidados-enfermeros/comunicaciones/programa-de-atencion-domiciliaria-en-un-centro-de-atencion-primaria




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Enf Cardiol. 2011;19