medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Cir Gen 2011; 33 (3)


Manejo laparoscópico tardío de una hernia diafragmática postraumática gigante: Reporte de un caso

Mariñelarena MJL, Martínez-Contreras A, Aragon-Quintana C
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 191-195
Archivo PDF: 176.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

Hernia diafragmática, cirugía laparoscópica, diafragma.

RESUMEN

Objetivo: Demostrar el manejo laparoscópico tardío en la reparación de una hernia postraumática gigante.
Sede: Hospital CIMA Chihuahua, Tercer Nivel de Atención.
Diseño: Descripción de caso.
Descripción del caso. Paciente masculino de 41 años de edad, que 7 años previos participó en accidente automovilístico de frente con pérdida de la conciencia. Cuatro meses antes de su manejo comienza con pérdida de peso y una incapacidad importante para mantener los alimentos en el estómago. Se realiza serie esófago-gastroduodenal presentando hernia diafragmática gigante, vólvulo gástrico, la TAC evidencia orificio herniario en hemidiafragma izquierdo con vólvulo gástrico en el hemitórax derecho. Se realiza el tratamiento quirúrgico por abordaje laparoscópico, presentando un derrame pleural bilateral que, al 5º día de postoperado, se mantenía sólo en el lado izquierdo, resolviéndose en su totalidad a los 15 días de postoperado.
Conclusiones: Cuando hablamos que una hernia diafragmática postraumática no es diagnóstica de manera inmediata al evento, entonces podemos hablar que el padecimiento se convierte en un problema crónico. La reparación de las hernias diafragmáticas postraumáticas, aunque técnicamente con mayor complejidad, tienen como alternativa la vía laparoscópica y la colocación de materiales protésicos con buenos resultados a corto y mediano plazo, convirtiéndose, en manos expertas y centros hospitalarios adecuados, en el estándar de oro para el manejo de las mismas


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Carter BN, Giuseffi J. Strangulated diaphragmatic hernia. Ann Surg 1948; 128: 210-225.

  2. Meyers BF, McCabe CJ. Traumatic diaphragmatic hernia, occult marker of serious injury. Ann Surg 1993; 218: 783-790.

  3. Aronchick JM, Epstein DM, Gefter WM, Miller WT. Chronic traumatic diaphragmatic hernia: the significance of pleural effusion. Radiology 1988; 168: 675-678.

  4. Childress ME, Grimes OF. Immediate and remote sequelae in traumatic diaphragmatic hernia. Surg Gynecol Obstet 1961; 113: 573-584.

  5. Epstein LI, Lempke RE. Rupture of the right hemidiaphragm due to blunt trauma. J Trauma 1968; 8: 19-28.

  6. Orringer MB, Kirsh MM, Sloan H. Congenital and traumatic diaphragmatic hernias exclusive of the hiatus. Curr Probl Surg 1975: 1-64.

  7. Shah S, Matthews BD, Sing RF, Heniford BT. Laparoscopic repair of a chronic diaphragmatic hernia. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2000; 10: 182-186.

  8. Zerey M, Heniford, BT, Ronald FS. Laparoscopic repair of traumatic diaphragmatic hernia. Operative Techniques in General Surgery Issue 1 2006: 8.

  9. Pross M, Manger TH, Mirow L, Wolff S, Lippert H. Laparoscopic management of a late-diagnosed major diaphragmatic rupture. J Laparoendosc Adv Surg Tech 2000; 10: 111-114




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2011;33

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...