medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

ISSN 0187-5337 (Impreso)
Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

<< Anterior

Perinatol Reprod Hum 2011; 25 (2)


La comunicación organizacional y la prevención de conflictos en las organizaciones. Un enfoque en las instituciones de salud

Martínez-Rodríguez E, García-Martínez LL
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 115-122
Archivo PDF: 136.09 Kb.


PALABRAS CLAVE

Comunicación, comunicación organizacional, conflicto.

RESUMEN

El proceso de comunicación tiene inmersa la probabilidad de generar un conflicto y si éste no se maneja adecuadamente puede provocar resultados altamente perjudiciales para las organizaciones. En la mayor parte de los casos, la mala comunicación se genera debido a que no son consideradas las diversas variables que suelen influir en su proceso y, por ende, la interpretación de la información, que al ser un proceso netamente subjetivo, requiere la consideración y estudio de la naturaleza humana. En todos los casos, el tipo y tamaño del conflicto se encontrará asociado con el nivel de afectación que sienta el individuo de sus intereses. Las instituciones de salud no se encuentran exentas de este problema, por lo que es necesario estudiar cómo se presenta la comunicación en las organizaciones, el origen y naturaleza del conflicto, así como las herramientas que facilitan una mejor interacción en el proceso de comunicación y convivencia.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Universidad Autónoma Metropolitana; 2009. Diplomado en comunicación y salud. Disponible en: http://www.cua.uam.mx/files/ProgramaComSalud.pdf

  2. Beltrán L. Comunicación para la salud del pueblo, una revisión de conceptos básicos. Estudios sobre culturas contemporáneas, época II. Universidad de Colima. Redalyc. 2010; 16: 17-65.

  3. Canale M. De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. In: Llobera M. Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid, Edelsa. 2010: 63-81.

  4. Codina A. 10 habilidades directivas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? Folletos Gerenciales, Centro Coordinador de Estudios de Dirección, Universidad de la Habana. 2007.

  5. Alles M. 2002. Dirección estratégica de Recursos Humanos gestión por competencias: el diccionario. Editorial Granica. Buenos Aires Argentina. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/9675960/Diccionario-Competencias-Laborales-Martha-Alles

  6. Orozco G. La investigación de la Comunicación dentro y fuera de América Latina. Tendencias, perspectivas y desafíos del estudio de los medios. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de Periodismo y Comunicación. Universidad Nacional de Plata; 1997.

  7. Parra E, Rojas LR, Arapé E. 2008. Comunicación y Conflicto: El arte de la negociación. Disponible en: www.revistanegotium.org.ve 2008; 10.

  8. Arras A, Jáquez J, Fierro L. 2008. Comunicación y cambio organizacional, la Laguna (Tenerife): Universidad de la Laguna. Disponible en: www.ull.es/publicaciones/latina/08/35_792_51_Chihuahua/Ana_Maria_Arras.html

  9. Gómez J, López D, Velázquez C. La naturaleza de la comunicación: un aporte a su discusión conceptual. Realidades Comunicativas. Universidad de la Sabana. Palabras Clave. 2006; 9: 143-67.

  10. Armenakis A, Harris S. Crafting a change message to create transformational readiness. Journal of Organizational Change Management 2002; 15: 169-83.

  11. House R, Stank T. 2001. Insights from a logistics partnership. Supli Chain Management. 6 (1), 16-21. IMSS. (2006). Disponible en: www.imss.gob.mx/IMSS/IMSS_SITIOS/DPM/Servicios/PREVENIMSS/prevenimss_home_001_2003_12.htm

  12. Bieber R. Bridging the gap: Using effective communications to improve corporate management. Risk Management 1997; 44: 39-41.

  13. Rogers E, Rogers R. La comunicación en las organizaciones (A. Vasseur, Trad.). México: McGraw-Hill; 1980.

  14. Lewis C. The Functions of Social Conflict. New York: The Free Press; 1956.

  15. Stewart J, Kringas P. Change management-strategy and values in six agencies from the Australian Public Service. Public Administration Review 2003; 63: 675-88.

  16. Trahant B. Communication: The Key to Sustainable Government Transformation. Public Mannager. 2006; 35: 13-9.

  17. Sachs J. Conflicto social y políticas populistas en América Latina. Revista de Estudios Económicos (El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos). 1990; 5.

  18. Piñuel J. Teoría de la Comunicación y gestión de las organizaciones. Madrid, España: Editorial Síntesis; 1997.

  19. França, V. Paradigmas da comunicaçâo: conhecer o quê?, in Motta LG, Weber MH, França V, Paiva R. et al. Estratégias e culturas da comunicaçâo. Brasilia: Editora Universidade de Brasilia; 2002: 13-29.

  20. Gibson J, Ivancevich J, Donnelly J. Las Organizaciones Delawere. Editorial Addison- Wesley Iberoamericana, S.A. 1998: 419-20.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2011;25

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...