medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 5

Acta Pediatr Mex 2011; 32 (5)


Modelos experimentales de la epilepsia del lóbulo temporal

Sampieri A, Rivera-Espinosa L, Zavala-Tecuapetla C, Carmona-Aparicio L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 311-312
Archivo PDF: 119.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

La epilepsia se ha estudiado y descrito desde la época de Hipócrates (400 a.C.). Es una alteración neurológica que se manifiesta con crisis recurrentes, excesivas e impredecibles conocidas como crisis epilépticas o “ictus”. Se le ha considerado como la enfermedad sagrada, atribuyendo su origen a influencias demoníacas. El estudio derivado de la medicina científica ha dado la pauta para esclarecer los mecanismos reales (no los basados en supersticiones) del origen de este padecimiento. Se estima que la epilepsia afecta al 1% de la población general, y predomina en edades tempranas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hauser AW, Annegers FJ, Kurland TL. Incidence of epilepsy and unprovoked seizures. In Rochester, Minnesota. Epilepsia 1993;34:453-68.

  2. Engel JJ. Concepts of Epilepsy. Epilepsia 1995;36:S23-S29.

  3. Engel JJ. Seizures and epilepsy. USA.: Davis Compay. Ed.; 1989. p. 247-9

  4. Fisher RS. Animal models of the epilepsies. Brain Res Rev 1989;14:245-78.

  5. Goddard GV, Mcintyre DC y Leexch CK. A permanent change in brain function resulting from daily electrical stimulation. Exper Neurol 1969;25:295-330.

  6. Racine RJ. Modification of seizure activity by electrical stimulation. II. Motor seizure. Electroencephalograph Clin Neurophysiol 1972;32:281-94.

  7. Nadler JV. Kainic acid tool for study of temporal epilepsy. Life Science 1981;29:2031-42.

  8. Lothman E, Collins R. Kainic acid limbic seizures: metabolic, behavioral, electroencephalographic and neuropathological correlates. Brain Res 1981;218:299-318.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2011;32