medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

ISSN 1561-2902 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2011; 25 (2)


Pediatic: desarrollo de competencias en TIC a través del aprendizaje por proyectos

Boude FO
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 116-124
Archivo PDF: 173.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

TIC, aprendizaje basado en proyectos, recursos educativos digitales, enfermedades pediátricas, competencias.

RESUMEN

Se describe el resultado del proyecto Pediatic luego de año y medio de ejecución cuyo objetivo era contribuir al desarrollo de competencias en Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la elaboración de recursos digitales sobre enfermedades pediátricas. En él participaron los estudiantes de 4to semestre de medicina que cursaron la asignatura Telemática II en la Universidad de La Sabana durante el 2008 y 2009. Dentro de sus principales resultados está el desarrollo de competencias en TIC en más del 85 % de los estudiantes y la elaboración de más de 50 recursos educativos digitales sobre enfermedades pediátricas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Marcelo C. Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación. 2001;2(12):531-93.

  2. Proyecto Tuning. Tuning Educational Structures in Europe: La contribución de las universidades al proceso de Bolonia [en línea]. 2003 [citado e11 Feb 2009]. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningeu/images/stories/template/General_Brochure_Spanish_version.pdf

  3. Segovia H, Rincón Y, Almenárez F. Renovación curricular para la asignatura Telemática en la Universidad de La Sabana. Chía: s.n; 2001.

  4. Carrasco JB. Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor. Madrid: Ediciones Rialp; 2004.

  5. Cardona, G. Metodologías y didácticas virtuales. Centro de Investigación en Educación Virtual-CINEV. Bogotá, Colombia: s.n; 2006.

  6. García Hoz V, Ponz Piedrafita F, Medina Rubio R, Forment Giralt E, Rábane Romeo S, Naval Durán C, et al. La educación personalizada en la Universidad. Madrid: Ediciones Rialp; 1996.

  7. González V. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: Editorial Pax México; 2003.

  8. Diaz Barriga F. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill; 2002.

  9. Universidad de La Sabana. Competencias para la formación en la universidad de La Sabana. Chía: s.n; 2009.

  10. Moursund, D. Aprendizaje basado en proyectos: Utilizando la tecnología de la Información. [trad.] Multimedia Software Ltda. 2. Bogotá: International Society for Technology in Education; 2007.

  11. Rincon Y. Aprendizaje por Proyectos (APP). Chía: s.n; 2005.

  12. Boude Figueredo O, Celis Regalado L. Nuevas tecnologías aplicadas a la eduación:una experiencia en la enseñanza de la genética. Educación y Educadores. 2007;10(2):165-73.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2011;25