medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía y Cirujanos

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2002, Número 2

Cir Cir 2002; 70 (2)


Parotiditis postanestésica

Carrillo-Esper R, Salinas-Ruiz S, González-Salazar JA, Hernández-Rayón A, Cruz-Suárez MA, González V
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 102-104
Archivo PDF: 157.50 Kb.


PALABRAS CLAVE

, parotiditis postanestésica, hiperamilasemia, crecimiento parotídeo.

RESUMEN

Objetivo: describir un caso de parotiditis postanestésica y revisar la literatura. Lugar: Unidad de Terapia Intensiva de hospital de tercer nivel. Reporte del caso: paciente masculino de 66 años, hipertenso, sometido a evacuación de hematoma cerebral parenquimatoso localizado en los núcleos de la base izquierdos. El manejo anestésico fue a base de etomidato, vecuronio, fentanyl y sevoflurano. Cuatro horas después del procedimiento presentó aumento de volumen en región parotídea izquierda así como hiperamilasemia. En la tomografía axial computada se observó crecimiento de la parótida izquierda sin afección de espacios adyacentes. Los cultivos y el panel viral negativos. Se hizo el diagnóstico de parotiditis postanestésica y el manejo fue a base de antiinflamatorios y extubación temprana. El crecimiento parotídeo se resolvió a las 72 hrs. La parotiditis postanestésica es una entidad poco frecuente y autolimitada, secundaria a retención de saliva, y a edema glandular de etiología multifactorial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Attas M, Sabawala PB, Jeats AS. Acute transient sialadenopathy during induction of anesthesia. Anesthesiology 1968; 29:1050-1052.

  2. Carrillo ER, Rodríguez MF. Crecimiento benigno de la glándula parótida, relacionado con procedimiento anestésico. Anest Mex 1996;4:221-223.

  3. Blackford RW. Recurrent swelling of the parotid and submaxillary glands following bronchoscopy. Ann Otol Rhinol Laryngol 1944;53:54-64.

  4. Couper JL. Benign transient enlargement of the parotid glands associated with anaesthesia. S Afr Med J 1973;47:316-318.

  5. Shields HM, Soloway RD, Long WB, et al. Bilateral recurrent parotid gland swelling after endoscopy. Gastroenterology 1977;73:164-165.

  6. Slaughter RL, Boyce HW Jr. Submaxillary gland swelling developing during peroral endoscopy. Gastroenterology 1969;57:83-88.

  7. Reilly DJ. Benign transient swelling of the parotid glands following general anesthesia: “anesthesia mumps”. Anesth Analg 1976;49:560-563.

  8. Bonchek LI. Salivary gland enlargement during induction of anesthesia. JAMA 1969;209:1716-1718.

  9. Gordon MJ. Transient submandibular swelling following esophagogastroduodenoscopy. Am J Dig Dis 1976;21:507-508.

  10. Maynard JD. Recurrent parotid enlargement. Br J Surg 1965;52:784-789.

  11. Kenningham J. An unusual case of postoperative facial swelling. Anaesthesia 2000;55:601-602.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Cir. 2002;70