medigraphic.com
ENGLISH

Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial de la Facultad de Odontología UNAM

ISSN 1870-199X (Impreso)
Órgano oficial de la Facultad de Odontología, UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Odont Mex 2012; 16 (2)


Sinostosis radicular: Estudio de frecuencia utilizando la radiografía panorámica como método de diagnóstico

Vázquez D, Hetch P, Martínez ME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 98-101
Archivo PDF: 170.13 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sinostosis radicular, radiografía panorámica, estudio de frecuencia.

RESUMEN

En una extracción dentaria puede encontrarse el conducto dentario englobado entre las dos raíces y dañar el paquete vásculo-nervioso. En endodoncia es más factible encontrar conductos en forma de «C» que hacen más laborioso su tratamiento y en periodoncia suelen tener un diagnóstico desfavorable debido a la desaparición del septum óseo interdentario. Objetivo: Determinar la frecuencia de sinostosis radicular que caracterizan a la población que concurre a la Cátedra de Radiología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires derivada de otras cátedras, hospitales y centros asistenciales pertenecientes a la Ciudad de Buenos Aires con prescripción escrita de radiografía panorámica. Método: Sobre una muestra de 1,000 pacientes de 3 a 92 años se observaron en las radiografías panorámicas 797 sinostosis, el 64% correspondieron al sexo femenino y el 36% al masculino. De las mismas, el 40.7% correspondieron a terceros molares superiores, 19.9% derechos y 20.8% izquierdos; 29.6% correspondieron a los segundos superiores, 14.8% derechos y 14.8% izquierdos; 17% a los terceros molares inferiores, 8.9% a los derechos y 8.1% a los izquierdos entre los dientes con mayor proporción de sinostosis halladas. El análisis de varianza demostró que hay diferencia significativa entre edades analizadas por décadas pero no se halló diferencias entre sexos. Se pudo demostrar el valor de la radiografía panorámica para evaluar este tipo de anomalía, como estudio radiográfico convencional de rutina y la posibilidad de poder solicitar un estudio de mayor complejidad frente al diagnóstico de la sinostosis radicular.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cabrini R. Anatomía patológica bucal. Editorial Mundi, 1988.

  2. De Coster PJ, Mortier G, Marks LA, Martens LC. Cranial suture biology and dental development: genetic and clinical perspectives. J Oral Pathol Med 2007; 36 (8): 447-55.

  3. Olivan-Rosas G, López-Jiménez J, Giménez-Prats MJ, Piqueras-Hernández M. Considerations and differences in the treatment of a fused tooth. Med Oral 2004; 9 (3): 224-8.

  4. Cleghorn BM, Christie WH, Dong CC. Root and root canal morphology of the human permanent maxillary first molar: a literature review. J Endod 2006 Sep; 32 (9): 813-21.

  5. Gallottini L, Barbato BRC, Migliau G. Endodontic treatment of a fused tooth. Report of a case. Minerva Stomatol 2007; 56 (11-12): 633-8.

  6. Al-Fouzan KS. C-shaped root canals in mandibular second molars in a Saudi Arabian population. International Endodontic Journal 2002; 35 (6): 499-504.

  7. Kremeier K, Pontius O, Klaiber B, Hülsmann M. Non surgical endodontic management of a double tooth: a case report. Int Endod J 2007; 40 (11): 908-15.

  8. Min Y, Fan B, Cheung GS, Gutmann JL, Fan M. C-shaped canal system in mandibular second molars Part III: The morphology of the pulp chamber floor. J Endod 2006; 32 (12): 1155-9.

  9. Ezoddini AF, Sheikhha MH, Ahmadi H. Prevalence of dental developmental. Anomalies: a radiographic study. Community Dent Health 2007; 24 (3): 140-4.

  10. Rushton VE, Horner K. The use of panoramic radiology in dental practice. J Dent 1996; 24: 185-201.

  11. Kawada S, Koyasu K, Zholnerovskaya EI, Oda S. Analysis of dental anomalies in the Siberian mole, Talpa altaica (Insectivora, Talpidae). Arch Oral Biol 2006; 51 (11): 1029-39.

  12. Conte M, Lombardi P, Linfant J. A supernumerary tooth fused to the distal surface of a mandibular third molar. J N J Dent Assoc 2002; 73 (1-2): 8-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Odont Mex. 2012;16

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...