medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Cirugía

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 2

Revista Cubana de Cirugía 2011; 50 (2)


Férula de acrílico y alambres circunmandibulares para el tratamiento de una fractura de mandíbula

Quintana DJC, Ali ZA, Pinilla GR, López LS, Maestre MH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 210-216
Archivo PDF: 184.81 Kb.


PALABRAS CLAVE

Férula de acrílico, fractura mandibular, fracturas en niños, alambres circunmandibulares, traumatismos, reducción de fracturas.

RESUMEN

Se presenta el caso de una niña que sufrió una caída desde una altura de varios metros y presentó una fractura en el fémur izquierdo y en el cuerpo mandibular del lado izquierdo. Como tratamiento se empleó una férula de acrílico y alambres circunmandibulares para reducir y estabilizar la fractura de la mandíbula; la fractura del fémur fue reducida por método abierto con placa y tornillos. La férula se retiró a las semanas de la fractura. Se le realizó un seguimiento clínico y radiográfico durante 3 meses, y se constató una excelente evolución, con excelente consolidación ósea y oclusión. Los resultados demostraron la utilidad de este medio de fijación de fracturas, sobre todo porque es poco agresivo para los niños y con él se evitan muchas complicaciones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Osmond MH, Brenan-Barnes M, Shepard AL. A 4 year's review of severe paediatric trauma in eastern Ontario. A descriptive analysis. J Trauma. 2002;52:8-12.

  2. Iida S, Matsuya T. Pediatric maxillofacial fractures: their etiological character and fracture pattern. J Craniomaxillofac Surg. 2002;30(4):237-41.

  3. Kaban LB. Facial trauma, dentoalveolar injuries and mandibular fractures. In: Pediatric oral and maxillofacial surgery. 2nd ed. Philadelphia: WBSaunders; 1990. Pp. 441-62.

  4. Posnick JC, Wells M, Pron GE. Pediatric facial fractures: evolving patterns of Pediatric facial fractures: evolving patterns of management. J Oral Maxillofac Surg. 1993;51(8):836-44.

  5. Jones KM, Bauer BS, Pensler JM. Treatment of mandibular fractures in children. AnnPlastSurg. 1989;23(4):280-3.

  6. Posnick JC. Management of facial fractures in children and adolescents. Ann Plast Surg. 1994;33(4):442-57.

  7. Maurette P, Asprino L, Passeri L, Moraes M. Mandibular fractures in children for 3 cases. Braz J Oral Sci. 2003;2(6):311-2.

  8. Spina A, Moriciani R. Mandible fracture. En: Fonseca R. Oral and Maxillofacial Surgery. Vol.3. Philadelphia: WB Saunders; 2000. Pp. 85-135.

  9. Hardin JC. Proceedings: triple fractures of the mandible with flaring rami. Their treatment with lingual splints. Arch Otolaryngol. 1973;98:387-8.

  10. Irby WB. Cast and acrylic splints: their application in oral and maxillofacial surgery. In: Archer WH. Oral and maxillofacial surgery. Vol. 2. 5th ed. Philadelphia: WB Saunders; 1991. Pp. 1364-72.

  11. Pasque JR. Patterns of paediatric mandibular fractures. J Oral Maxillofac Surg. 2002;60.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Cirugía. 2011;50