medigraphic.com
ENGLISH

Atención Familiar

ISSN 1405-8871 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

<< Anterior Siguiente >>

Aten Fam 2012; 19 (3)


Depresión en un grupo de pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 en una Clínica Regional del municipio de Jilotepec, México

Martínez VMA, Hernández MMB, Godínez TED
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 58-60
Archivo PDF: 140.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

Diabetes mellitus tipo 2, depresión, medicina familiar.

RESUMEN

Objetivo: identificar depresión y el grado de la misma mediante el inventario de Beck en pacientes diabéticos tipo 2 de la Clínica Regional del municipio de Jilotepec, México. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y observacional, se aplicó el inventario de Beck a 51 pacientes con Diabetes mellitus (DM) tipo 2, considerando como criterio de inclusión ser paciente diabético tipo 2 de más de cinco años de evolución, excluyendo a mujeres con síntomas del climaterio y pacientes con enfermedad psiquiátrica previa; se tomaron muestras de glucosa en ayuno y se revisaron expedientes para determinar el control de la misma, además de otras variables como tipo de familia, ocupación y escolaridad. Resultados: se encontró que la depresión es frecuente en el sexo femenino (64.7%), en un rango de edad entre 33 y 83 años; casados 72.5%, control de la glucosa de bueno a regular 66.7%, depresión presente 41.2%, predominó depresión media en 21.6%, sólo en dos pacientes se observó depresión severa y pertenecían a familias nucleares 62.7%. Conclusiones: de los pacientes encuestados 41% presentó síntomas depresivos, sólo en dos casos fueron severos, sin embargo, los resultados mostraron que no hay relación entre la presencia de depresión y el control de la glucosa, ya que de 30 pacientes sin depresión, 12 tuvieron un mal control de la glucosa; respecto de los que presentaron síntomas depresivos el número de pacientes con buen y mal control de la glucosa fue semejante.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Escobedo-Lugo C, Díaz-García NA, Lozano-Nuevo JJ, Rubio-Guerra AF, Varela-Gutiérrez G. Descontrol metabólico relacionado con depresión según el inventario de Beck en pacientes diabéticos tipo 2 de reciente diagnóstico. Med Int México. 2007; 23(5):385-90.

  2. Heredia JP, Pinto B. Depresión en diabéticos: un enfoque sistémico. AJAYU. 2008;6(1):22-41.

  3. Colunga-Ramírez C, García de Alba JE, González MA, Salazar-Estrada JG. Caracterización psicosocial de pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria. [en línea] Disponible en: http//bvs.sld.cu/revistas/spu/vol134_4_08/spu05408.htm.(02 2009).

  4. Rudelir M. Abordaje clínico de la depresión. Avances en Medicina, Sociedad Argentina de Medicina. 1999. p. 97-106.

  5. Vargas BE, Heinze G, García J, Fernández MA, Dickinsson ME. La capacitación del médico general del primer nivel de atención en el manejo de la depresión. Rev Fac Med UNAM. 2004 sepoct; 47(5):187-191.

  6. American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care. Enero 2012:35(51):S64-S71.

  7. ISSEMyM. Depresión, Guías Clínico Terapéuticas para servicios del primer y segundo nivel de atención médica. Edo de México 2005.

  8. Robles-García R, Cortázar J, Sánchez-Sosa JJ, Páez-Agrar F, Nicolini-Sánchez H. Evaluación de la calidad de vida en Diabetes Mellitus Tipo II: propiedades psicométricas de la versión en español del DQOL. Psicothema. 2003;15(2):247-252.

  9. Garduño-Espinosa J, Téllez-Zenteno J, Hernández-Ronquillo L. Frecuencia de depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev invest clín.1998;50(4):287-91.

  10. Téllez-Zenteno JF, Morales-Buenrostro LE, Cardiel MH. Frecuencia y factores de riesgo para depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de tercer nivel de atención. Med Int Mex. 2001;17(2):54-62.

  11. Colunga-Rodríguez C, García de Alba JE, Salazar- Estrada JG, González MA. Diabetes Tipo 2 y Depresión en Guadalajara. Rev. Salud Pública. 2008;10(1):137-49.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Aten Fam. 2012;19

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...