medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 1

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED) 2012; 23 (1)


Nuevos indicadores métricos para la evaluación de las publicaciones seriadas científicas y académicas

Cañedo AR, Cruz FJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 84-92
Archivo PDF: 46.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

indicadores métricos, evaluación, publicaciones científicas.

RESUMEN

La aparición reciente de indicadores novedosos como el Eigen factor, el SCImago journal rank y el Source normalized impact per paper han multiplicado el interés en la evaluación métrica de las revistas científicas y académicas. Como norma, se proponen reducir las limitaciones señaladas en forma reiterada al clásico factor de impacto e introducir nuevas perspectivas para la evaluación de las publicaciones seriadas. Sin embargo, estos también son mucho más complejos desde el punto de vista conceptual y matemático. Por esta razón, antes de su introducción definitiva en la práctica se requiere comprender su significado real, propósitos, relaciones, ventajas y limitaciones, es decir, caracterizar de manera individual y colectiva los indicadores estudiados, así como identificar sus ventajas en relación con el factor de impacto y sus limitaciones en general.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moed HF. Measuring contextual citation impact of scientific journals (en Internet). 2009 [citado 7 de mayo de 2010]. Disponible en: http://arxiv.org/abs/0911. 2632

  2. Zitt M. Citing-side normalization of journal impact: a robust variant of the Audience Factor. Journal of Informetrics. 2010;4(3):392-406 [citado: 17 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.obsost.fr/fileadmin/medias/tx_ostdocuments/AudFactor_ArticleJOI2010.pdf

  3. Eigenfactor.org. Overview [citado: 7 de mayo de 2010]. Disponible en: http://www.eigenfactor.org/methods.htm

  4. West J, Bergstrom CT. Pseudocode for calculating EigenfactorTM Score and Article InfluenceTM Score using data from Thomson-Reuters Journal Citations Reports [citado: 7 de mayo de 2010]. Disponible en: http://www.eigenfactor.org/EF_pseudocode.pdf

  5. Torres Salinas D, Jiménez Contreras E. Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus. El Profesional de la Información. 2010;19(2):201-7 [citado: 5 de mayo de 2010]. Disponible en: http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/media/e7vd27dyxr5jylbyhnr2/contributions/g/0/1/8/g0185821j506k444.pdf

  6. Thomson Reuters. Eigenfactor.org [citado: 10 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.eigenfactor.org

  7. González Pereira B, Guerrero-Bote VP, Moya Anegón F. The SJR indicator: A new indicator of journals' scientific prestige [citado: 7 de mayo de 2010]. Disponible en: http://arxiv.org/pdf/0912.4141

  8. Ludo W, van Eck NJ. A general source-normalized approach to bibliometric research performance assessment. Leiden: Centre for Science and Technology Studies, Leiden University; 2010 [citado 17 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.ludowaltman.nl/doc/STI2010.pdf

  9. SCImago. SCImago Journal & Country Rank [citado: 10 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.scimagojr.com

  10. Leydesdorff L, Opthof T. Scopus' source normalized impact per paper (SNIP) versus a journal impact factor based on fractional counting of citations. JASIST. 2010;61(11):23659 [citado: 12 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1004/1004.3580.pdf

  11. Moed HF. Measuring contextual citation impact of scientific journals. Journal of Informetrics. 2010;4(3):265-77 [citado: 6 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/0911/0911.2632.pdf

  12. Moed HF. The source normalized impact per paper is a valid and sophisticated indicator of journal citation impact. JASIST. 2011;62(1):211-3 [citado: 10 de febrero de 2011]. Disponible en: http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1005/1005.4906.pdf

  13. Leydesdorff L, Bornmann L. How fractional counting of citations affects the impact factor: Normalization in terms of differences in citation potentials among fields of science. JASIST. 2011;62(2):21729 [citado: 10 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.lutz-bornmann.de/icons/weighted_if.pdf

  14. Centre for Science and Technology Studies (CWTS). Welcome to the CWTS Journal Indicators website [citado 10 de febrero de 2011]. Disponible en: http://www.journalindicators.com




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED). 2012;23