medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Educación Médica Superior

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Revista Cubana de Educación Médica Superior 2012; 26 (2)


Valoración de las actividades de orientación de contenido de la disciplina Morfofisiología Humana

Rodríguez MJD, Pernas GM, Montano LJA, Lima SL, Díaz MM, Pérez EGJ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 174-195
Archivo PDF: 104.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

orientación de contenidos, Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos.

RESUMEN

Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en cuatro policlínicos facultades del Polo de Formación de Jagüey Grande con el objetivo de valorar la preparación y desarrollo de las actividades de orientación de contenidos, de la disciplina Morfofisiología Humana como una novedosa forma organizativa dentro del proceso docente-educativo del Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Se les aplicó el instrumento a 308 estudiantes y 68 profesores, los que constituyeron la muestra dentro del universo del total de profesores y estudiantes de los centros antes mencionados. Esto permitió concluir que aunque en términos generales el balance es positivo, se deben mejorar algunos aspectos, tales como la preparación previa de los estudiantes, la orientación por parte de los profesores de algunos aspectos metodológicos en la realización de la actividad, y la gestión de los profesores y de los estudiantes en su desarrollo de valores.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ministerio de Educación Superior. Programa Nacional para la Formación del Médico Integral Comunitario. República Bolivariana de Venezuela: Ministerio de Educación Superior; 2005.

  2. Cañizares Luna CO, Sarasa Muñoz CN, Labrada Salvat C. Enseñanza integrada de las Ciencias Básicas Biomédicas en Medicina Integral Comunitaria. Educ Med Super [seriada en línea]. 2006 [consultado 5 Abr 2008];20(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/indice.html

  3. Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Plan de Estudios del Nuevo Programa de Formación del Nuevo Médico Latinoamericano. Calendario Docente Curso 2006-2007. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2006.

  4. Salas Perea RS. Los medios de enseñanza en la educación en salud. Biblioteca de Medicina Volumen XXIII. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés;1998.

  5. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Circular MIC 14-06. República Bolivariana de Venezuela: Coordinación Nacional de Docencia de la Misión médica cubana; 2006.

  6. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Circular MIC 10-07. República Bolivariana de Venezuela: Coordinación Nacional de Docencia de la Misión médica cubana; 2007.

  7. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria. Lineamientos generales para el trabajo metodológico. Circular MIC 02-08. República Bolivariana de Venezuela: Coordinación Nacional de Docencia de la Misión médica cubana; 2008.

  8. Salas Perea RS. La evaluación en la educación superior contemporánea. Biblioteca de Medicina. Volumen XXIV. UMSA, La Paz, Bolivia; 1998.

  9. Rivera Michelena N. Clasificación de los objetivos. En: Maestría en Educación Médica. Modulo de Proceso Enseñanza Aprendizaje. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS;2002-2005.

  10. Rosell Puig W, Más García M. El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. Ed Med Super [seriada en línea]. 2003 [consultado 25 May 2008];17(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/indice.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2012;26