medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2012; 11 (2)


Vía respiratoria difícil en paciente obstétrica acondroplásica

Llanos PLE, López RSI, Fonseca LA, González RGS, Díaz RJH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 128.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

acondroplasia, vía respiratoria difícil, embarazo.

RESUMEN

Introducción: La acondroplasia es la condición más común asociada a una estatura baja con grave desproporción anatómica. Las complicaciones de la vía respiratoria difícil constituyen una de las causas más frecuente de su morbilidad y mortalidad, entre las que se pueden citar: macroglosia, escasa apertura bucal, presencia de una tráquea estrecha, limitación en la movilidad cervical, problemas pulmonares crónicos, mandíbula pequeña con aglomeración de la dentadura y mentón prominente.
Objetivo: Describir la conducta anestésica de una paciente obstétrica acondroplásica con vía respiratoria difícil.
Caso Clínico: Paciente del sexo femenino, de 20 años de edad, con diagnóstico de acondroplasia y asma bronquial. Embarazo gemelar de 34 semanas el cual le imposibilitaba la deambulación, la sostenibilidad, dificultad respiratoria y no tolerancia del decúbito supino. Se le practicó cesárea, abordaje de vía respiratoria difícil, intubación con máscara laríngea Fastrach colocación de tubo endotraqueal # 6.0, ventilación controlada adecuada, utilización de relajantes musculares no despolarizantes, estabilización hemodinámica intraoperatoria, recuperación. Se trasladó a Sala Recuperación Anestésica sin complicaciones. Alta médica a los 10 días de hospitalización.
Conclusiones: El abordaje de la vía respiratoria de las pacientes con Acondroplasia constituye un enigma para los anestesiólogos, pero la discusión multidisciplinaria y la ejecución de un plan de actuación favoreció el buen resultado del binomio madre-feto.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Acondroplasia: causas, incidencia y factores de riesgo [en línea]. [Fecha de acceso diciembre de 2002]. URL disponible en http://www.viasalus.com

  2. Coca I, Garcia-Pedrajas F, Monedero P, Fernández-Liesa JI, Osorio G, Carrascosa F, et al. Manejo anestésico del paciente acondroplásico. Rev Esp Anestesiol Reanim 1995; 42(5):186-90.

  3. Aracena M. Manejo de Síndromes Malformativos. Rev Chil Pediatr 2004; 75(4):383-89.

  4. Medina J, Espínola de Canata M., González G., Sostoa G. Acondroplasia y sus complicaciones neurológicas: a propósito de un caso. Pediatr. (Asunción), 2008; 35(1):24-8.

  5. Krishnan BS, Eipe N, Korula G. Anaesthetic management of a patient with achondroplasia. Paediatr Anaesth 2003; 13:547-49.

  6. Kalla GN, Fening E, Obiaya MO. Anaesthetic management of achondroplasia. Br J Anaesth 1986; 58:117-9.

  7. Monedero P, Garcia-Pedrajas F, Coca I et al. Is management of anesthesia in achondroplastic dwarfs really a challenge? J Clin Anesth, 1997; 9:208-12.

  8. Santana Ortega AT, Castro Hernández JJ. La acondroplasia, algo más que una cuestión de altura. Primera edición. Madrid. 2008.pp.62-4.

  9. Cordero Escobar. La vía respiratoria en la embarazada. Rev Cub Anest 2010;9(2):71-82.

  10. Hunter AGH, Bankier A, Rogers JG et al. Medical complications of achondroplasia:a multicentre patient review. J Med Genet, 1998; 35:705-12.

  11. Horton WA. Principales hitos en la investigación sobre acondroplasia. Am J Med Genet.2006; 140:166-9.

  12. Garcia D. Respiratory complications in tetraplegia: overview to current therapeutic alternatives. Rev Chil Enf Respir. 2007; 23:106-16.

  13. Abrão MA, Gomes da Silveira V, Loretti Vaz de Almeida Barcellos CF, Costa Marques Cosenza R, Régis Ivar Carneiro J. Anestesia em Anã Acondroplásica Obesa Mórbida para Gastroplastia Redutora. Rev Bras Anestesiol 2009; 59: 1: 79-86.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2012;11