medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Urología

Organo Oficial de la Sociedad Mexicana de Urología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

Rev Mex Urol 2012; 72 (4)


Papel de la crioterapia en el tratamiento del cáncer de próstata localizado. Experiencia en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad, PEMEX

Schroeder-Ugalde IM, Xochipitécatl-Muñoz DJ, Castellanos-Hernández H, Cruz-García-Villa P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 162-166
Archivo PDF: 465.12 Kb.


PALABRAS CLAVE

Próstata, crioterapia, cáncer de próstata localizado, México.

RESUMEN

Introducción: En la actualidad la crioterapia ofrece al paciente un tratamiento opcional mínimamente invasivo, con baja morbilidad para el tratamiento del cáncer de próstata (CaP) localizado. En este estudio, reportamos los resultados obtenidos con el uso de la crioterapia en este Hospital.
Material y métodos: Se revisaron los expedientes de todos los pacientes operados de crioterapia de CaP, en el Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX. Se incluyeron 34 pacientes, de los 24 pacientes con biopsias poscrioterapia, 19 (79.1%) presentaron biopsias negativas y cinco (20.8%) positivas. Se clasificó a los pacientes en tres grupos de riesgo de acuerdo al antígeno prostático específico (APE), Gleason y estadio clínico. Las tasas de recaída fueron de 44.4%, 27.7% y 56.1%, en los grupos de riesgo bajo, intermedio y alto, respectivamente. Dentro de las complicaciones, se encontraron 22 (64.7%) pacientes con impotencia, cuatro (11.8%) con incontinencia, tres (8.8%) con estenosis y dos (5.9%) con esfacelamiento de tejido. No se encontró significancia estadística por grupos de riesgo, no obstante, el análisis por separado demostró que el Gleason si es un factor de riesgo para la recaída bioquímica. Sin embargo, aún no se han realizado estudios comparativos de series grandes entre crioterapia y prostatectomía radical, sobre todo con otras modalidades de tratamientos mínimamente invasivos.
Conclusiones: Aún quedan muchas interrogantes con respecto al seguimiento de estos pacientes. Hacen falta estudios prospectivos con un seguimiento a largo plazo para determinar la evolución de estos pacientes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Wein A. Campbells Urology. In: Stamey TA. Adenocarcinoma of the prostate. 7th Edition. Philadelphia, EUA. Elsevier Saunders. 2007. 1159-1221.

  2. Hobosky SG. Single center experience with third generation cryosurgery for management of organ confined prostate cancer: critical evaluation of short term outcomes, complications, and patient quality of life. J Endourol 2007;21(12):1521-1531

  3. Wein A. Campbells Urology. In: Richie JP (editor). Cryotherapy of Prostate Cancer. 9th Edition. Philadelphia, EUA. Elsevier Saunders. 2007. 3032-3052.

  4. Pontones Moreno JL. Criocirugía en el tratamiento del cáncer de próstata. Actas Urol Esp 2007;31(3):211-232.

  5. Theodorescu D. Cancer cryotherapy: evolution and biology. Rev Urol 2004;6 Suppl 4:S9-S19.

  6. Jones JS, Rewcastle JC, Donnelly BJ, et al. Whole gland primary prostate cryoablation: initial result from the cryo on-line data registry. J Urol 2008;180(2):554-558.

  7. Han KR, Cohen JK, Miller RJ, et al. Treatment of organ confined prostate cancer with third generation cryosurgery: preliminary multicenter experience. J Urol 2003;170(4 Pt 1):1126-1130.

  8. Levy DA, Pisters LL, Jones JS. Primary Cryoablation Nadir Specific Antigen and Biochemical Failure. J Urol 2009;182(3):931-937.

  9. Castillo-De Lira HH. Efectividad de la crioterapia para el cáncer de próstata confinado en el órgano. Estudio Comparativo. Rev Mex Urol 2010;70(1):6-10.

  10. Katz AE, Rewcastle JC. The current and potential role of cryoablation as a primary therapy for localized prostate cancer. Curr Oncol Rep 2003;5(3):231-238.

  11. Xochipitecatl-Muñoz D Juan. Ablación con criocirugía como manejo en cáncer de próstata. Rev Mex Urol 2011;71(2):64-67.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Urol. 2012;72