medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

AMC 2012; 16 (3)


Melanoma de coroides: presentación de un caso

Rodríguez PA; Gallardo RL; Chávez PI; Borrego LX
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 310-317
Archivo PDF: 120.75 Kb.


PALABRAS CLAVE

melanoma, carcinoma de células de los islotes pancreáticos, metástasis de la neoplasia, agudeza visual, adulto, neoplasias de la coroides, estudios de casos.

RESUMEN

Fundamento: los melanomas de coroides son considerados los tumores malignos más frecuentes en el adulto, aparece generalmente entre la sexta y séptima década de la vida y se diagnostica a través de la oftalmoscopia, la biomiscroscopia, el ultrasonido y la angiografía fluoresceínica. Su forma de presentación puede ser en su variante nodular o difusa la malignidad depende del tamaño del tumor, la localización, extensión extra escleral, tipo histológico, entre otros factores. La causa de muerte por esta enfermedad suele ocurrir por metástasis hepática.
Objetivo: evitar el diagnóstico tardío del melanoma ocular.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente femenina de 50 años de edad que acudió al centro oftalmológico del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, por disminución lenta de la agudeza visual del ojo derecho, detectándose al examen oftalmológico la presencia de una masa tumoral de color pardo que ocupaba la hemiretina superior, lo cual se corroboró con la observación de el ultrasonido ocular, por lo que se decidió proceder a la enucleación del globo ocular debido a las características del mismo. El estudio histopatológico confirmó la presencia de un melanoma de coroides de células tipo mixtas con infiltración a cuerpo ciliar. Los resultados del examen físico general, hematológico e imagenológico fueron negativos, descartándose la presencia de metástasis.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Singh A, Damato B, Murphee A, Perry J. Oncología clínica oftálmica. Madrid: Elsevier Saunders; 2009.

  2. Ríos Torres M, Capote Cabrera A, Hernández Silva R, Eguias Martínez F, Padilla González C. Oftalmología. Criterios y tendencias actuales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

  3. Shetlar DJ. Basic and clinical science course.Section 4: ophthalmic pathology and intraocular tumors. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2008.

  4. Callender GR. Malignant melanotic tumors of the eye: a study of histologic types in 111 cases. Trans Am Acad ophthalmol otolaryngol. 1931; (3):131-42.

  5. Goméz Ulla de Irazazábal F, Suárez de Figueroa M, Nadal Reus J. Casos clínicos en retina y Vitreos. Barcelona: Editorial Glosa; 2010.

  6. American Academy of Ophthalmology. Intraocular Inflamation and Uveitis. USA. 2008-2009. Section 9. Basic and Clinical Science Course. San Francisco: American Academy of Ophthalmology; 2010.

  7. Tschentscher F, Husing T, Holter R. Tumor classification based on gene expression profiling shows that uveal melanomas with and without monosomy 3 represent two distinct entities. Cancer Res. 2003; 23(5):2578-84.

  8. Eguias Martínez F, Rios Torres M, Capote Cabrera A. Manual de tratamiento y diagnóstico en oftalmología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

  9. Seregard S. Posterior uveal melanoma. Acta Ophthalmol Scand. 1996; (74):315-29.

  10. Gamel JW, McLean IW. Cuantitative analysis of the Callender classification of uveal melanoma cells. Arch Ophthalmol. 1997; (95):686-91.

  11. Schmitz-Valckenberg S, Fleckenstein M, Scholl HP, Holz FG. Fundus autofluorescence and progression of choroidal melanoma. Surv Ophthalmol. 2009; 54(1):96-117.

  12. Kitchens JW. Retinal Imaging: The Future is Bright with New Technologies. Pearls in Ophthalmology Retinal Imaging. 2009; (11):23-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2012;16