medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

AMC 2012; 16 (3)


Osteoma osteoide de tibia: modalidades terapéuticas a propósito de un caso

Sánchez PY; Frómeta MM; Reyes CR; Rodríguez VY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 328-334
Archivo PDF: 90.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

osteoma osteoide/cirugía, tibia, estudios de casos, adolescente.

RESUMEN

Fundamento: el osteoma osteoide es un tumor óseo benigno, que no tiene potencial de crecimiento por lo que su tamaño no supera 1,5 cm pese a que la esclerosis que lo rodea le da un aspecto mayor.
Objetivo: mostrar las posibilidades terapéuticas ante un osteoma osteoide.
Caso clínico: paciente de 18 años de edad que presentó dolor en el tobillo izquierdo y se le diagnosticó osteoma osteoide de tibia, por lo cual requirió tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: cuando la lesión tumoral asienta en la cortical de un hueso largo, se prefiere la resección por rebanamiento del hueso esclerótico hasta exponer el nido del osteoma osteoide y luego curetaje óseo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Robert K, Heck Jr. Benign bone tumors and nonneoplastic conditions simulating bone tumours. In: Canale, Beaty eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 11th ed. Tennessee, USA: Mosby Elsevier; 2008.p.855-857.

  2. Bosch EO, Raimann RB, Vargas PH, Soffia PS, Delgado GP, Alegría JB, et al. Osteoma osteoide: resección percutánea guiada por tomografía computada. Rev Chil Rad. 2005; 11(2):45-50.

  3. Cabrera VF, Ramírez PS, Rojas PC, Blanco MC. Osteoma osteoide del calcáneo: caso clínico. Rev Chil Ort Traumatol. 2008; 49(2):88-93.

  4. Alexandre FC, Tarcisio BF, Reginaldo PO, Almir FB, William GJT. Treatment of osteoid osteoma in the vertebral body of the lumbar spine by radiofrequency ablation. Clinics Sao Paulo. 2007; 62(6):785-90.

  5. Velan O, Ayzaguer A, Endara BD, Lambertini RG. Radiología intervencionista en el tratamiento del osteoma osteoide: percutaneous treatment with CT guidance. Rev Argentina Radiol. 2004; 68(4):373-82.

  6. Espin LG, Flores Morales M, Hidalgo Pérez O. Osteoma osteoide: nuevas técnicas de tratamiento a propósito de un caso. Rev Ecuat Ort Traumatol. 2008 Ago; 10(1):33-8.

  7. Slullitel H, Gruenberg M, Valacco M, Sola C, Ortolan E. Tratamiento quirúrgico del osteoma osteoide de la columna vertebral. Rev Aso Arg Ort Traumatol. 2006 mar; 71(1):6-10.

  8. Fernández C, Miranda MG, Fiore N. Tumores espinales primarios en la infancia: epidemiología, diagnóstico, estadificación y tratamiento. Rev Aso Arg Ort Traumatol. 2010 mar; 75(1):13-26.

  9. Marchegiani S, Devallis JP, Marangoni A, Allende V, Allende B. Resección del osteoma osteoide por vía percutánea: resultados en 23 pacientes. Rev Aso Arg Ort Traumatol. 2003 sep; 8(3):173-9.

  10. Duboy UJ, Wainer EM, Cheyre EJ. Caso clínico: resección artroscópica de osteoma osteoide de cuello del talo. Rev Chil Ort Traumatol. 2006; 47(4):175-9.

  11. Segura FP, Segura FV. Tratamiento farmacológico del osteoma osteoide. A propósito de 4 casos. Rev Soc Ort Traumatol Córdoba. 2006 oct; 6(1):21-4.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2012;16