medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 4

Rev Mex Med Repro 2011; 3.4 (4)


El valor de la suplementación de la fase lútea con valerianato de estradiol y progesterona en un programa de reproducción asistida

Carmona RIO, Santos HR, Galache VP, Hernández AS, Batiza RVA, Díaz SP, Arenas MML
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 182-187
Archivo PDF: 78.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

suplementación de la fase lútea, valerianato de estradiol, progesterona, programa de reproducción asistida.

RESUMEN

Objetivo: investigar si la adición de estradiol al esquema de progesterona como soporte de la fase lútea de ciclos de reproducción asistida en fresco mejora los resultados en un programa de esta naturaleza.
Pacientes y método: esta prueba se realizó en el Instituto para el Estudio de la Concepción Humana (IECH), en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se incluyeron ciclos del programa de fertilización in vitro-inyección intracitoplasmática de espermatozoides con transferencia de embriones (FIV-ICSI con TE) entre enero y diciembre de 2009. Las pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con la suplementación de la fase lútea: grupo I (n = 24), adición de valerianato de estradiol y progesterona; grupo II (n = 92), suplementación única con progesterona. Se analizaron los porcentajes de embarazo y de implantación mediante una comparación de medias con el fin de establecer una diferencia significativa en los distintos grupos formados, y las variables categóricas con la prueba de ji al cuadrado; en las variables continuas se aplicó la prueba t de Student para la comparación de medias.
Resultados: el índice de embarazo en el grupo I fue de 41.6% y en el grupo II, de 40.2% (p no significativa), en tanto que el índice de implantación fue de 14.2% para el grupo I y de 16.9% para el grupo II (p no significativa).
Conclusiones: con base en los resultados preliminares de este trabajo, se concluye que el soporte de la fase lútea con progesterona y valerianato de estradiol como coadyuvante no ofrece mejores resultados en un programa de FIV-ICSI con TE que la administración de progesterona sola.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Maslar IA. The progestational endometrium. Semin Reprod Endocrinol 1988;6:115-128.

  2. Ghosh D, Sengupta J. Luteal phase ovarian oestrogen is not essential for implantation and maintenance of pregnancy from surrogate embryo transfer in the rhesus monkey. Hum Reprod 1994;9:639-637.

  3. De Ziegler D. Hormonal control of endometrial receptivity. Hum Reprod 1995;10:4-6.

  4. Kaider AS, Coulam C. Luteal estrogen supplementation in pregnancies associated with low serum estradiol concentrations. Early Pregnancy 2000;4:191-199.

  5. Fatemi HM, Kolibianakis EM, Camus M, Tournaye H, et al. Addition of estradiol to progesterone for luteal supplementation in patients stimulated with GnRH antagonist/rFSH for IVF: a randomized controlled trial. Hum Reprod 2006;21:2628-2632.

  6. Gelbaya T, Kyrgiou M, Tsoumpou I, Nardo L. The use of estradiol for luteal phase support in in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection cycles: A systematic review and meta-analysis. Fertil Steril 2008;90(6):2116-2125.

  7. Pritts EA, Atwood AK. Luteal phase support in infertility treatment: a meta-analysis of the randomized trials. Hum Reprod 2002;17:2287-2299.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Med Repro. 2011;3.4