medigraphic.com
ENGLISH

Acta Pediátrica de México

Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 5

Acta Pediatr Mex 2012; 33 (5)


Maltrato físico y el testigo cómplice

Baeza-Herrera C, Alarcón-Quezada V, Castillo-Aguirre A, Martínez-Leo B
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 223-226
Archivo PDF: 203.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

Maltrato físico, rabdomiolisis, trauma facial, trauma de los genitales.

RESUMEN

Introducción. El maltrato físico continúa siendo un flagelo social en México. En cualquiera de sus manifestaciones es el síndrome que causa más impacto.
Informe clínico. Presentamos el caso de un escolar quien fue severa y prolongadamente agredido por la madrastra, con la contemplación del padre biológico. Las heridas que sufrió medían más de 120 cm. Buscamos en el suero del menor, residuos de rabdomiolisis sin éxito.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Loredo AA, Reynés MJ, Martínez CS, Carbajal RL, Vidales BC, Villaseñor ZJ. Maltrato al menor. Una realidad creciente en México. Bol Med Hosp Infant Mex 1986;43:125-34.

  2. Dávila MA. Algunas consideraciones sobre el diagnóstico del niño maltratado. En: Marcovich J. El maltrato a los hijos. México D.F.: Edicol; 1978. p. 75-8.

  3. Fontana VJ. En defensa del niño maltratado. México D.F.: Ed. Pax-México; 1984. p. 128-59.

  4. Baeza CH, Sánchez FLA, Sanjuán HF, Salinas JM, Nájera HLG. Violencia extrema por maltrato. Gac Med Mex 2005;141:239-40.

  5. Loredo AA, Trejo JT, Galván ER. Maltrato físico. En: Maltrato en niños y adolescentes. México D.F.; Editores de Textos Mexicanos: 2004. p. 28-74.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Pediatr Mex. 2012;33