medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

AMC 2012; 16 (4)


Dos dientes supernumerarios en la línea media: presentación de caso

Silva MY, Ley SL, Tan SN, Castellanos ZM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 483-489
Archivo PDF: 90.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

DIENTE SUPERNUMERARIO/terapia, DIASTEMA, NIÑO, RAYOS LÁSER, ESTUDIOS DE CASOS.

RESUMEN

Fundamento: un mesiodens es un diente supernumerario localizado en la región de los incisivos centrales superiores. Es el diente supernumerario más común. Representa el 50-80 % del total de ellos, producen con elevada frecuencia diastema medio y retienen los incisivos permanentes que erupcionan espontáneamente después de la extracción de los mismos, si tienen espacio suficiente en la arcada y conservan la fuerza eruptiva.
Objetivo: demostrar que los mesiodens en línea media no siempre se presentan asociados con diastema o retención dentaria.
Caso clínico: paciente femenina de diez años de edad, que acudió a consulta por urgencia estomatológica por traumatismo a nivel de dientes antero superiores. El informe radiográfico con vista oclusal en la zona del trauma, evidenció la presencia de dos dientes supernumerarios en la línea media, de forma invertida, con sus ápices hacia incisal y coronas en posición apical con ausencia clínica de diastema. Se procedió de inmediato la reducción y ferulización del sector anterosuperior. Se dieron las indicaciones pertinentes y se indicó laserterapia. El tratamiento multidisciplinario fue de vital importancia en esta paciente, se involucraron las especialidades de Estomatología General Integral, Ortodoncia, Cirugía y Neurología pediátrica.
Conclusión: se comprobó clínicamente la ausencia de diastema central maxilar y la presencia de los dientes incisivos permanentes brotados, lo que constituyó un caso no común dentro de la especialidad estomatológica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Aliaga R, Perea M, De La Cruz GS, Aliaga A. Tratamiento en sala de operaciones de dientes supernumerarios, inclusiones dentarias y quiste dentígero asociado. Rev Estomatol Herediana [Internet]. 2010 [citado 28 Jul 2011]; 20(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis & src=google & base=LILACS & lang=p & nextAction=lnk & exprSearch=568234 & indexSearch=ID

  2. Nascimento D, Ferraro M, Barbosa K, Hernández CM. Cuartos molares supernumerarios: relato de caso clínico. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2006 Mar [citado 28 Jul 2011]; 43(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext & pid=S0034-75072006000100010 & lng=es

  3. Díaz ML, Vicente M. Mesiodens: presentación de tres casos. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2010 [citado 28 Jul 2011]; 12(45):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3197072

  4. Gay C, Mateos M, España A, Gargallo J. Otras inclusiones dentarias. Mesiodens y otros dientes supernumerarios. Dientes temporales supernumerarios. Dientes temporales incluidos. En: Gay C, Mateos M, España A, Gargallo J, editores. Tratado de Cirugía Bucal. T I. Madrid: Ergon; 2004.p.497-534.

  5. Cahuana A, Alfaro A, Pérez B, Coelho A. Dientes supernumerarios anteriores no erupcionados: Revisión de 125 casos. RCOE [Internet]. 2003 Jun [citado 29 Jul 2011]; 8(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1138123X2003000300001 & script=sci_arttext & tlng=pt

  6. Srinivasa T, Sujatha G, Niazi TM, Rajesh P. Dentigerous cyst associated with an ectopic third molar in the maxillary sinus: A rare entity. Indian J Dent Res [Internet]. 2007 [cited 2011 Jul 28]; 18:[about 4 p.]. Available from: http://www.ijdr.in/text.asp?2007/18/3/141/33793

  7. Buyukkurt MC, Omezli MM, Miloglu O. Dentigerous cyst associated with an ectopic tooth in the maxillary sinus: a report of 3 cases and review of the literature. Oral Surgery [Internet]. 2010 Jan [cited 2011 Jul 28]; 109(1):[about 4 p.]. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1079210409005198

  8. Olate S, Alister JP, Thomas Maldonado D, Alveal R. Aproximación a un protocolo quirúrgico para el manejo de dientes supernumerarios: Evaluación de un caso y revisión de la literatura. Odontoestomatol [Internet]. 2007 mar-abr [citado 29 Jul 2011]; 23(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v23n2/original1.pdf

  9. Taimur S, Umair K, Anam H, Shehzad G. Supernumerary, ectopic tooth in the maxillary antrum presenting with recurrent haemoptysis. J List Head Face Med [Internet]. 2010 [cited 2011 Jul 29]; 6:[about 6 p.]. Available from: http://www.doaj.org/doaj?func=abstract & id=707101

  10. Salas C, Romero ME. Dientes supernumerarios: un problema frecuente en odontopediatría. Rev Odontol de Los Andes [Internet]. 2007 [citado 28 Jul 2011]; 1(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/24808




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2012;16