medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

Medisur 2012; 10 (4)


Maduración ósea en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle a partir del desarrollo dental

Mora PCC, Cruz CR, Martínez SS, Rivas PG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 279-285
Archivo PDF: 72.64 Kb.


PALABRAS CLAVE

desarrollo óseo, maloclusión de Angle clase II, determinación de la edad por el esqueleto.

RESUMEN

Fundamento: la edad cronológica no siempre permite valorar el desarrollo y la maduración somática del paciente, por lo cual se recurre al estudio de la maduración ósea, método más seguro y fiable para evaluar la edad biológica de los individuos.
Objetivo: determinar la maduración ósea a partir del desarrollo dental en pacientes con maloclusión clase II división 1 de Angle.
Métodos: estudio descriptivo, observacional, de corte transversal realizado en 50 niños del Área II, de Cienfuegos. Se realizó el estudio de la edad ósea de pacientes clase II división 1 tributarios de tratamientos ortodóncicos, a partir del método de evaluación de la maduración ósea en estadios de calcificación de los siete dientes inferiores izquierdos, utilizando la escala de maduración de Demirjians.
Resultados: se constató de forma general que la edad ósea se elevó respecto a la edad decimal, dental y cronológica en ambos sexos, fundamentalmente en el masculino. Se comprobó que existe una fuerte correlación entre la edad decimal y la cronológica; la correlación entre la edad ósea y la edad decimal y la cronológica es menor.
Conclusiones: el método de Demirjians pudo emplearse en ambos sexos para determinar la edad ósea en los pacientes tributarios de tratamiento de ortodoncia; los valores se elevaron principalmente en el sexo masculino.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ortiz M, Godoy S, Fuenmayor D, Farías M, Quirós O, Rondón S, et al. Método de maduración ósea de las vertebras cervicales, en pacientes del Diplomado de Ortodoncia Interceptiva, UGAMA-2006. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [revista en Internet]. 2007 [ cited 4 Ene 2010 ] ; 4: [aprox. 48p]. Avaidable from: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/art4.asp. [Buscar en Google Scholar]

  2. Cattani A. Características del crecimiento y desarrollo fisico. In: Guiraldes E, Ventura Juncá P. Manual de Pediatría. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2007. p. 65-82. [Buscar en Google Scholar]

  3. Ceglia A. Indicadores de maduración de la edad ósea, dental y morfológica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [revista en Internet]. 2005 [ cited 4 Ene 2010 ] ; 2: [aprox. 10p]. Avaidable from: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art12.asp. [Buscar en Google Scholar]

  4. Moreno Barrial Y, Betancourt Ponce J, Fernández Jiménez Z, Solís Solís L. Retardo en el brote dentario en el niño de bajo peso. Rev Cubana Ortod. 1988 ; 13 (2): 94-8. [Buscar en Google Scholar]

  5. Kamal M, Ragini Goyal S. Comparative evaluation of hand wrist radiographs with cervical vertebrae for skeletal maturation in 10-12 years old children. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2006 ; 24 (3): 127-37. [Buscar en Google Scholar]

  6. Abreu Correa JM, Terrero Columbié J, Sarría MC, Leyva Guerrero MA. Manifestaciones sistémicas del brote dentario. Rev Cubana Estomatol. 1997 ; 346 (2): 1-5. [Buscar en Google Scholar]

  7. Herrera Atoche JR, Hernández Pereyra JR. Edad de maduración ósea en niños Yucatecos de 7 a 9 años de edad. Rev Odontol Latinoam. 2008 (2): 30-6. [Buscar en Google Scholar]

  8. Peluffo PL. Indicadores de la maduración: edad ósea y vértebras cervicales. Rev Odontol Interdis. 2001 ; 2 (3): 9-15. [Buscar en Google Scholar]

  9. Demirjian A, Oedstein H, Tanner JM. A new System of dental age assessment. Hum Biol. 1973 ; 45: 211-27. [Buscar en Google Scholar]

  10. Padros E, Creus M. Revisión de los métodos para estudiar crecimiento craneofacial en ortodoncia. Ortodoncia Clínica. 2002 ; 57 (2): 100-16. [Buscar en Google Scholar]

  11. Tedaldi J, Calderón R, Mayora L, Quirós O, Farias M, Rondón S, et al. Tratamiento de maloclusiones según el estadio de maduración carpal. Revisión bibliográfica. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [revista en Internet]. 2007 [ cited 4 Ene 2010 ] ; 4: [aprox. 48p]. Avaidable from: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2007/art6.asp. [Buscar en Google Scholar]

  12. Páez RG, Erbiti S, Navarro A, Romero S, D`Urso M, Delgado AM. Repercusión del estado nutricional en el desarrollo dentario y esqueletal de escolares de Tucumán, Argentina. Año 2004. Acta Odontológica Venezolana [revista en Internet]. 2008 [ cited 4 Mar 2011 ] ; 46 (3): [aprox. 9p]. Avaidable from: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/estado_nutricional_desarrollo_dentario_esqueletal.asp. [Buscar en Google Scholar]

  13. D´ Escriván L. Ortodoncia en dentición mixta. Medellín: Amolca; 2007. [Buscar en Google Scholar]

  14. Bernal N, Arias MI. Indicadores de maduración esquelética y dental. CES Odontología. 2007 ; 20 (1): 59-68. [Buscar en Google Scholar]

  15. Toledo VH. Cirugía Ortognática. Simplificación del tratamiento ortodóncico quirúrgico en adultos. Medellín: Amolca; 2004. [Buscar en Google Scholar]

  16. Toledo Mayarí G, Otaño Lugo R. Evaluación de la maduración ósea a través de las vértebras cervicales en pacientes de ortodoncia. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2010 [ cited 4 Ene 2011 ] ; 47 (3): [aprox. 9p]. Avaidable from: http://bvs.sld.cu/revistas/est/vol_47_03_10/est06310.htm. [Buscar en Google Scholar]

  17. Ozer T, Kama JD, Ozer SY. A practical method for determining pubertal growth spurt. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006 ; 130 (2): 131-6. [Buscar en Google Scholar]

  18. Toledo Mayarí G, Otaño Lugo R. Método simplificado para determinar el potencial de crecimiento en pacientes de Ortodoncia. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2010 [ cited 2 May 2011 ] ; 47 (2): [aprox. 7p]. Avaidable from: http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol_47_02_10/est02210.htm. [Buscar en Google Scholar]

  19. Toledo Mayarí G, Otaño Lugo R. Concordancia entre los estadios de maduración esquelética y los estadios de calcificación dental. Rev Cubana Estomatol [revista en Internet]. 2010 [ cited 2 May 2011 ] ; 47 (2): [aprox. 8p]. Avaidable from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072010000200009&script=sci_arttext. [Buscar en Google Scholar]

  20. Proffit WR, Fields HW, Sarver D. Ortodoncia contemporánea. Madrid: Elsevier; 2009. [Buscar en Google Scholar]

  21. Tineo F, Espina de Fereira AI, Barrios F, Ortega A, Fereira J. Estimación de la edad cronológica con fines forenses, empleando la edad dental y la edad ósea en niños escolares en Maracaibo, Estado Zulia. Estudio preliminar. Acta Odontológica Venezolana [revista en Internet]. 2006 [ cited 16 Abr 2009 ] ; 44 (2): [aprox. 18p]. Avaidable from: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2006/2/estimacion_edad_cronologica.asp. [Buscar en Google Scholar]

  22. Espina de Fereira A, Fereira J, Céspedes M, Barrios F, Ortega A, Maldonado Y. Empleo de la edad dental y la edad ósea para el cálculo de la edad cronológica con fines forenses, en niños escolares con valores de talla y peso no acordes con su edad y sexo, en Maracaibo, Estado Zulia. Estudio preliminar. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [revista en Internet]. 2007 [ cited 16 Abr 2009 ] ; 45 (1): [aprox. 17p]. Avaidable from: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2007/1/empleo_edad_dental_edad_osea.asp. [Buscar en Google Scholar]

  23. Baccetti T, Franchi L, McNamara JA. An improved version of the cervical vertebral maturation (CVM) method for the assessment of mandibular growth. Angle Orthod. 2002 ; 72 (4): 316-23. [Buscar en Google Scholar]

  24. Uysal T, Ramoglu SI, Basciftci FA, Sari ZA. Chronologic age and skeletal maturation of the cervical vertebrae and hand-wrist: is there a relationship?. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2006 ; 130 (5): 622-8. [Buscar en Google Scholar]

  25. Prieto JL. La maduración del tercer molar y el diagnóstico de la edad. Evolución y estado actual de la cuestión. Cuad Med Forense. 2008 (14): 11-24. [Buscar en Google Scholar]

  26. Soegiharto BM, Cunningham SJ, Moles DR. Skeletal maturation in Indonesian and white children assessed whit hand-wrist and cervical vertebrae methods. Am J Ortod Dentofacial Orthop. 2008 ; 134 (2): 217-26. [Buscar en Google Scholar]

  27. Bolanos MV, Manrique MC, Bolanos MJ, Briones MT. Approaches to chonological age assessment based on dental calcification. Forensic Sei Int. 2000 ; 110 (2): 97-106. [Buscar en Google Scholar]

  28. Garamendi PM, Landa MI, Ballesteros J, Solano MA. Estimación forense de la edad en torno a los 18 años: estudio en una población de inmigrantes indocumentados de origen marroquí. Cuad Med Forense. 2003 (31): 25-35. [Buscar en Google Scholar]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2012;10