medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 5

Medisur 2012; 10 (5)


Celulitis facial odontogénica

Boza MY, Mora PC, Romero RJ, Sosa SS, Payo MM, Díaz DA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 380-385
Archivo PDF: 79.13 Kb.


PALABRAS CLAVE

celulitis, infección focal dental, epidemiología descriptiva.

RESUMEN

Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontogénica.
Métodos: estudio descriptivo de serie de casos realizado en la clínica estomatológica de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011, sobre 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: sexo, edad, dientes y regiones afectadas, causas de la celulitis, así como tratamiento indicado.
Resultados: no se obsevó predilección por el sexo, los molares inferiores y la región anatómica submandibular fueron los más afectados (50 % y 30, 4 % respectivamente), la caries dental fue la causa principal de esta afección (51, 7 %). El acceso cameral no se le realizó a la totalidad de los pacientes en la consulta de cuerpo de guardia. Por lo general la exodoncia del diente causal no se efectuó precozmente, según el grupo de antibiótico prescrito. La termoterapia con colutorios salinos y fomentos tibios fue la más indicada y el grupo de antibióticos más utilizado fue el de las penincilinas.
Conclusiones: la caries dental fue la principal causa de celulitis odontogénica. Aún existen dificultades con la realización del acceso cameral.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Beers MH, Berkow R. Infections diseases. In: The Merck Manual of diagnosis and therapy [Internet]. New Jersey: Merck Research Laboratorios; 1999. [ cited 14 Feb 2010 ] Avaidable from: http://www.merck.com/mmpe/index.html. [Buscar en Google Scholar]

  2. Torres Márquez M, Rodríguez Calzadilla OL, Trujillo Alayón S, Rodríguez Aparicio A. Resultados del tratamiento del absceso dentoalveolar y la celulitis facial odontogénica. Revista de Ciencias Médicas [revista en Internet]. La Habana. 2008. [ cited 21 Ene 2010 ] ; 14 (2): [aprox. 12p]. Avaidable from: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol14_2_08/hab09208.htm. [Buscar en Google Scholar]

  3. Pereira Dávalos CI, Sánchez Acuña G, Basulto Varela F. Fascitis necrotizante de origen odontogénico. A propósito de un caso. Rev Haban Cienc Méd [revista en Internet]. 2008 [ cited 20 Ene 2010 ] ; 7 (1): [aprox. 11p]. Avaidable from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000100010. [Buscar en Google Scholar]

  4. Rodríguez Calzadilla OL. Diagnóstico y tratamiento de la celulitis facial odontogénica. Acta Odontol Venez [revista en Internet]. 2001 [ cited 23 Ene 2010 ] ; 39 (3): [aprox. 18p]. Avaidable from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652001000300005&lang=pt. [Buscar en Google Scholar]

  5. Espino Otero S, Romero Rodríguez J. Caracterización de pacientes ingresados con procesos inflamatorios cérvico-faciales en el servicio de cirugía maxilofacial. Medisur [revista en Internet]. 2005 [ cited 23 Ene 2010 ] ; 3 (3): [aprox. 7p]. Avaidable from: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/119/3296. [Buscar en Google Scholar]

  6. Hernández Izquierdo DA. Celulitis facial odontogénica, su manejo como urgencia [Tesis de Maestria]. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas. Facultad de Estomatología; 2008. [ cited 15 Feb 2010 ] Avaidable from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cirugiamaxilo/tesiscelulitisodontogena.pdf. [Buscar en Google Scholar]

  7. Shome D, Jain V, Natarajan S, Agrawal S, Shah K. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CAMRSA). A rare cause of fulminant orbital cellulitis. Orbit. 2008 ; 27 (3): 179-81. [Buscar en Google Scholar]

  8. Buckland GT, Carlson JA, Meyer DR. Persistent periorbital and facial lymphedema associated with Group A beta-hemolytic streptococcal infection (erysipelas). Ophthal Plast Reconstr Surg. 2007 ; 23 (2): 161-3. [Buscar en Google Scholar]

  9. Garmendía Hernández G, Granados Martínez AM, Cruañas Sospeda C, Beauballet Fernández B, Ginebra Rodríguez MC, Rodríguez Calzadilla O. Guías prácticas clínicas de afecciones clínico quirúrgicas bucofaciales. In: Guías prácticas de Estomatología. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 341-492. [Buscar en Google Scholar]

  10. Meurman JH, Hämäläinen P. Oral health and morbidity implications of oral infections on the elderly. Gerodontology. 2006 ; 23 (1): 3-16. [Buscar en Google Scholar]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2012;10