medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 5

Medisur 2012; 10 (5)


Embarazo ectópico abdominal. Presentación de un caso

Santana PT, Estepa PJL, Rafael TB
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 429-433
Archivo PDF: 145.06 Kb.


PALABRAS CLAVE

embarazo abdominal, embarazo ectópico, informes de casos.

RESUMEN

El embarazo ectópico abdominal es una afección infrecuente, con muy pocos casos reportados en la literatura. Consiste en el implante del embarazo en algunas de las estructuras del abdomen por lo que se considera una variedad rara de embarazo ectópico, y que generalmente se asocia con una alta tasa de mortalidad materna y fetal; la mortalidad materna es siete veces mayor que en el embarazo tubárico y de hasta 90 veces más que en el embarazo normal. Se presenta el caso de una paciente con antecedentes de asma bronquial, que acudió al Departamento de Urgencia del centro asistencial de Montalbán perteneciente al municipio Libertador del distrito capital de la República Bolivariana de Venezuela por presentar dolor abdominal acompañado de náuseas y plenitud gástrica, la cual fue atendida en el proceso quirúrgico. Por laparotomía exploradora se detectó embarazo ectópico abdominal. Se realizó resección en cuña de la zona afectada del ovario derecho y excéresis del saco embrionario.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Fernández Arenas C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol[revista en Internet]. 2011[citado 23 Feb 2012];37(1):[aprox. 11 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138 -600X2011000100010&script=sci_arttext.

  2. Terán Mendizabal R, García Sainz M, Oquendo Benavides V, Terceros Berrios G. Embarazo ectópico abdominal de término con feto vivo. Rev Med(Cochabamba)[revista en Internet]. 2010[citado 23 Feb 2012];21(1):[aprox. 8 p]. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2074- 46092010000100013&lng=es&nrm=iso.

  3. Castro Diego SJ, Spelzini RI, Villalobo MP. Embarazo ectópico: variante abdominal. Presentación de caso. Rev Argent Ultrason. 2010;9(3):138-40.

  4. Vázquez Martínez YE, López Menéndez J, Vera Fernández V, Pérez García N. Embarazo abdominal en primigesta a término. Rev Cubana Obstet Ginecol[revista en Internet]. 2009[citado 23 Feb 2012];35(3):[aprox. 6 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2009000300013.

  5. Barreras González JE, Menéndez Chil O, Hernández Gutiérrez JM, Cáceres Lavernia HH. Embarazo heterotópico. Presentación de un caso. Rev Haban Cienc Méd[revista en Internet]. 2008[citado 23 Feb 2012];7(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000100017.

  6. Zahoor S, Hussain M, Yasmin H, Noorani KJ. Heterotopic pregnancy-outcome and management. J Coll Physicians Surg Pak. 2004;14(8):494-5.

  7. García Mirás R, Gallego Ramos J, Prado González J, Trilles Aguabella E. Embarazo heterotópico. Presentación de un caso. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2001;27(1):34-8

  8. Martín Morales LM, de la Paz Muñiz R, Montero Silverio O. Embarazo ectópico abdominal. Medicentro[revista en Internet]. 2011[citado 2 Feb 2012];15(3):[aprox. 4 p]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/pdf/Sumario/ ano%202011/v15n3a11/006embarazo13revisado.pdf.

  9. Tamayo Lien TG, Varona Sánchez JE. Embarazo ectópico posesterilización quirúrgica. A propósito de un caso. Rev Cubana Obstet Ginecol[revista en Internet]. 2005[citado 23 Feb 2012];31(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-600X2005000300009&script=sci_arttext.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2012;10