medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2012; 11 (3)


Morbilidad y mortalidad del paciente geriátrico intervenido de urgencia

Yora OR, Seguras LO, Rivas PLA, Pompa RDY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 128.77 Kb.


PALABRAS CLAVE

paciente geriátrico, morbilidad y mortalidad cardiovasculares, cirugía de urgencia.

RESUMEN

Introducción: La elevación de la expectativa de vida de la población se deduce por el aumento de pacientes que se operan en edades superiores a los 60 años, y una gran cantidad lo hace de manera urgente.
Objetivo: Describir la morbilidad y la mortalidad anestésicas de origen cardiovascular, en el paciente geriátrico intervenido quirúrgicamente de urgencia.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal de 123 pacientes mayores de 60 años en el Hospital General Docente "Leopoldito Martínez", durante el período comprendido entre enero de 2010 y diciembre de 2011. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y los protocolos de anestesia.
Resultados: Se presentaron antecedentes patológicos cardiovasculares en 34,1 % de los pacientes y predominó la hipertensión arterial en 15,4 %. El factor de riesgo más frecuente fue el hábito de fumar (26,8 %), y la herniorrafia fue la intervención más practicada en urgencia (33,3 %). El método anestésico más empleado fue la anestesia general, en 68,3 % de los casos, y dentro de ella, la anestesia general orotraqueal. Las complicaciones cardiovasculares fueron más frecuentes y ocurrieron en el período transoperatorio. Fallecieron 5 pacientes (4,1 %) y ninguna muerte fue imputable al proceder anestésico.
Conclusiones: La morbilidad anestésica de origen cardiovascular en el paciente geriátrico intervenido quirúrgicamente de urgencia tuvo relación directa con la mortalidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. MINSAP. Anuario Nacional de Estadísticas. 2010. En línea. [Consultado 6 enero 2012]. Disponible en: http://www.infomed.sld.cu/servicios/estadisticas/

  2. Torres A. Morbimortalidad anestésica en un hospital general. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1993;40(2):61-8.

  3. Bonal JA, Martí JL, Ibáñez MT. Cambios fisiológicos en el anciano. Fisiología aplicada a la anestesiología. FEEA. 2005;39:879-92.

  4. Vásquez-Márquez I, Castellanos-Olivares A. Anestesia en el anciano. Rev Mex Anest [revista en Internet]. 2011[Consultado: 12 ene 2012];34(Supl 1)]. Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2011/cmas111au.pdf En línea

  5. Cotes M. Anestesia en el envejecimiento. En línea. Consultado: Enero 12, 2012. Disponible en: http://provipque.blogspot.com/2011/01/anestesia-en-el-envejeciente-dr.html

  6. Lauven PM. Perioperative morbility morbidity and mortality of geriatric patient. A retrospective study of 39053 cases. Anaesth Intensive Therap Notfallmed 2006;25(suppl 1):3-9.

  7. Villareal R, Alvarado M, Pérez F. Consideraciones anestésicas en el paciente geriátrico. Estudio de 300 pacientes. Rev Cubana Cir 1990;44:235-7.

  8. Castillo L, Peñate Y, Galloso GL, Jordán A, Alonso N, Cabrera J. Cirugía abdominal de urgencia en la tercera edad. Hospital Militar Docente "Dr. Mario Muñoz Monroy". Rev Med Electrón [revista en Internet]. 2009 Feb [citado 31 de enero 2012];31(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168442009000100003&lng=es

  9. Eli P, Yaniv K, Halachmi S, Soundry M, Zinman J, Yats Y, Barak M. Los pacientes mayores de 80 años sometidos a cirugía ortopédica o urológica: un estudio prospectivo de enfoque en la morbilidad y mortalidad perioperatorio. Gerontología. 2011;23:55-63.

  10. Fernández H, Pozo JA, Correa M. Comportamiento de la dosis intradural de fentanil en el paciente geriátrico. Rev Cubana Anest [serie en Internet]. 2009 Abr [citado 31 ene 2012];8(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172667182009000100003&lng=es

  11. González E, Águila PC, Pérez RA, Nieto CG, González N, Ramírez M. Calidad en la anestesia espinal con bupivacaína más fentanyl para pacientes con fractura intertrocantérica de cadera. Rev Cubana Anest [serie en Internet]. 2009 [citado 27 sep 2012];8(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S17267182009000200003ng=es

  12. Granados SO. Manual de Anestesia en el paciente geriátrico. México. 2006. Preparación preoperatoria. En línea. [consultado 2 dic 2011]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/PatolQuir/PatolQuir_003.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2012;11