medigraphic.com
ENGLISH

Cirujano General

ISSN 2594-1518 (Digital)
ISSN 1405-0099 (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Cir Gen 2012; 34 (2)


Cirugía de corta estancia en sábados, domingos y días festivos, experiencia en el Servicio de Cirugía General del Hospital General de México, O.D.

Campos CC, Hurtado LLM, Basurto KE, Zaldívar RR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 130-133
Archivo PDF: 57.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

Cirugía, corta estancia, costo-eficacia.

RESUMEN

Objetivo: Demostrar las bondades del impacto, tiempo y costo-eficacia de la cirugía de corta estancia en sábados, domingos y días festivos.
Sede: Hospital General de México.
Diseño: Estudio prospectivo, transversal, observacional, comparativo.
Análisis estadístico: Prueba t de Student, chi cuadrada y análisis costo-eficacia.
Material y método: Durante 4 años se realizaron 1,200 cirugías dentro de este programa piloto, utilizando la capacidad hospitalaria instalada y al mismo personal contratado para la atención médica de dichos días, sin contar con una unidad de cirugía de corta estancia como tal. Los procedimientos realizados fueron: plastía inguinal, resección de enfermedad pilonidal, plastía umbilical, resección de tumor benigno de partes blandas, plastía de pared, mastectomía subcutánea, hemorroidectomía, fistulectomía y excisión de tumores benignos mamarios y se comparó con los mismos procedimientos, pero realizados en forma de cirugía programada, evaluando y comparando las siguientes variables: edad, género, procedimiento realizado, tiempo de estancia hospitalaria y costo-beneficio del procedimiento. También se evaluó necesidad de hospitalización, reingreso en menos de 24 h, morbilidad y mortalidad.
Resultados: Los diagnósticos incluyeron: hernias inguinales con 486 casos, tumores de partes blandas en 359 casos, hernia umbilical en 185 casos, eventración en 88 casos, enfermedad anorrectal en 27 casos, enfermedad pilonidal en 17 casos, ginecomastia en 17 casos, fimosis en 10 y otros en 11. Se realizaron plastía inguinal, resección de enfermedad pilonidal, plastía umbilical, excisión de tumor benigno de partes blandas, plastía de pared, mastectomía subcutánea, hemorroidectomía y/o fistulectomía, circuncisión y otros. El tiempo empleado para el manejo quirúrgico se redujo de 36 horas en promedio a doce horas (p ‹ 0.05). El costo-eficacia fue del 40% menor en comparación con los pacientes que se operaron con el método tradicional. El promedio de tiempo quirúrgico y anestésico no fue diferente entre cirugía ambulatoria y el método tradicional.
Conclusión: Se puede realizar con gran eficiencia cirugía de corta estancia en sábados domingos y días festivos con un ahorro de 40%.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Davis JE. Ambulatory surgery ... how far can we go? Med Clin North Am 1993; 77: 365-375.

  2. Morris D, Ward AW, Handyside AJ. Early discharge after hernia repair. Lancet 1968; 1: 681-685.

  3. Alvarado GFJ, Vega SE. La cirugía ambulatoria, una opción para mejorar la calidad de la atención. Experiencia de 15 años. Rev Esp Med Quir 2006; 11: 34-37.

  4. Gutiérrez R, Leopoldo S. Experiencia en 250 colecistectomías por laparoscopia. Cir Cir 1994; 61: 10-18.

  5. Marron PGM, Cañas HMA, Ríos BBR, Araujo NM, Villegas MG. Conceptos fundamentales sobre anestesia en cirugía ambulatoria. Rev Mex Anest 1995; 18: 137-144.

  6. Vinoles J, Ibanez MV, Ayala G. Predicting recovery at home after ambulatory surgery. BMC Health Serv Res 2011; 11: 269.

  7. Ozgen H, Ozcan YA. A national study of efficiency for dialysis centers: an examination of market competition and facility characteristics for production of multiple dialysis outputs. Health Serv Res 2002; 37: 711-732.

  8. Plotzke MR, Courtemanche C. Does procedure profitability impact whether an outpatient surgery is performed at an ambulatory surgery center or hospital? Health Econ 2011; 20: 817-830.

  9. Hollenbeck BK, Hollingsworth JM, Dunn RL, Zaojun Ye, Birkmeyer JD. Ambulatory surgery center market share and rates of outpatient surgery in the elderly. Surg Innov 2010; 17: 340-345.

  10. Carey K, Burgess JF Jr, Young GJ. Hospital competition and financial performance: the effects of ambulatory surgery centers. Health Econ 2011; 20: 571-581.

  11. Abdallah FW, Brull R. Making sense of block “success” in ambulatory anesthesia practice. Int Anesthesiol Clin 2011; 49: 1-9.

  12. Liu SS, Strodtbeck WM, Richman JM, Wu CL. A comparison of regional versus general anesthesia for ambulatory anesthesia: a meta-analysis of randomized controlled trials. Anesth Analg 2005; 101: 1634-1642.

  13. Jacob AK, Walsh MT, Dilger JA. Role of regional anesthesia in the ambulatory environment. Anesthesiol Clin 2010; 28: 251-266.

  14. Baldó X, Sebastián F, Rubio M, Martínez S, Haro M, Álvarez L. Análisis de los resultados del Programa de Corta Estancia en Cirugía Torácica en el periodo 2001-2005. Cir Esp 2007; 81: 335-338.

  15. Tovar EA. One-day admission for major lung resections in septuagenarians and octogenarians: a comparative study with a younger cohort. Eur J Cardiothorac Surg 2001; 20: 449-454.

  16. Mezei G, Chung F. Return hospital visits and hospital readmissions after ambulatory surgery. Ann Surg 1999; 230: 721-727.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Gen. 2012;34