medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2011, Número 4

Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49 (4)


Costos directos de colecistectomías abierta y laparoscópica

Salinas-Escudero G, Zurita-Saldaña VR, Hernández-Garduño AG, Padilla-Zárate MP, Gutiérrez-Vega R, Sastré N, Bertozzi-Kenefick SM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 353-360
Archivo PDF: 50.92 Kb.


PALABRAS CLAVE

costos de la atención en salud, colecistectomía, laparoscopia, costos y análisis de costos.

RESUMEN

Objetivo: comparar los costos directos de las colecistectomías abierta y laparoscópica, mediante la técnica de microcosteo.
Métodos: en pacientes sometidos a colecistectomía en el Hospital General de México, se registró edad, sexo, tiempos de quirófano, de anestesia y del procedimiento quirúrgico, características del personal de salud, y costos del material de consumo, medicamentos, instrumental y equipo médico utilizados.
Resultados: de 355 pacientes sometidos a colecistectomía, se incluyeron 248, 154 sometidos a colecistectomía abierta y 94 a laparoscópica. La abierta requirió más tiempo quirúrgico que la laparoscópica (102 adversus 82 minutos, p ‹ 0.001) y ésta mayor costo en los insumos transoperatorios (5329 adversus 1403, p ‹ 0.001). No se observaron diferencias en los costos del personal de salud, instrumental y equipo médico. El costo directo fue de $7238 (US$615) para colecistectomía abierta y $12 507 (US$1063) para la colecistectomía laparoscópica (p ‹ 0.001).
Conclusiones: las diferencias de costos entre colecistectomía abierta y colecistectomía laparoscópica se explican principalmente por los costos de las hemograpas, que representan 79 % del costo del material de consumo en la colecistectomía laparoscópica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Shaffer EA. Gallstone disease: epidemiology of gallbladder stone disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2006;20(6):981-996.

  2. Sistema Nacional de Información en Salud. [Sitio web]. Egresos hospitalarios de instituciones públicas 2009. México: SINAIS; 2009. [Actualización 2 de abril de 2011]. Disponible en http://www.sinais.salud.gob.mx/egresoshospitalarios/ basesdedatoseh.html

  3. Gutiérrez L, Grau L, Rojas A. Colecistectomía por laparoscopia: Informe del primer caso realizado en México. Endoscopia 1990;3(1):99-102.

  4. Ortega GM. Cirugía de invasión mínima: “colecistectomía laparoscópica sin grapas”. Rev Sanid Milit 1999;53 (6):369-371.

  5. De la Torre MG, Torres VF, Manzano TF, Magaña SI. Colecistectomía laparoscópica: experiencia de 200 casos en el Hospital Central Militar. Rev Sanid Milit 1995;49(3):41- 43.

  6. Pérez TP, Bernal SF, Javer FE, Murguía-Domínguez D. Colecistectomía laparoscópica. Experiencia en el servicio de gastroenterología del Hospital General de México, SSA. Cir Cir 1996;64(1):14-16.

  7. De la Torre-Martínez G, Torres-Valadez F, Manzano- Trovamala R, Magaña-Sánchez I, Barreda-Gaxiola MA. Colecistectomía laparoscópica contra colecistectomía abierta: experiencia en 400 pacientes. Cir Cir 1997;19 (4):326-329.

  8. Oñate-Ocaña LF, Mondragón-Sánchez RI, Ruiz-Molina JM, Aiello-Crocifoglio V. La colecistectomía por laparoscopia en un centro oncológico: un análisis comparativo. Rev Gastroenterol Mex 1997;62(2):101-107.

  9. Lucks FI, Logan J, Breuer CK, Kurkchubasche AG; Wesselhoeft CW Jr, Tracy TF. Cost-effectiveness of laparoscopy in children. Arch Pediatr Adolesc Med 1999; 153:965-968.

  10. Hollington P, Toogood GJ, Padbury RT. A prospective randomized trial of day-stay only versus overnight-stay laparoscopic cholecystectomy. Aust N Z J Surg 1999;69 (12):841-843.

  11. Buanes T, Sorensen BA, Stadaas JO. Cost-benefit calculations in laparoscopic surgery. Substantial total benefits, but extra expenses for hospitals are requiredreversed effect. Tidsskr Nor Laegeforen 1993;113(16): 2007-2009.

  12. Strahm P, Tompkins L, Younes RP. Laparoscopic cholecystectomy: a new technology cost analysis. HMO Pract 1994; 8(2):84-87.

  13. Charlo DT, Fernández MM, Tejido SC. Análisis de costes de la colecistectomía laparoscópica en comparación con la abierta. Rev Esp Enferm Diag 1995;87(6):449-452.

  14. Ure BM, Lefering R, Holschneider AM. Cost analysis of laparoscopic cholecystectomy in children. Eur J Pediatr Surg 1999;9(1):8-12.

  15. Alberti C, Rodríguez SE, Sarra L, Cigorraga JA, et al. Incisiones mínimas para colecistectomía programada: su relación costo/beneficio. Rev Argent Cir 1991;60(3-4):121-123.

  16. Gutiérrez VP, Arozamena-Martínez C, Pérez W, Novo- Güell JA. Costos/beneficios en colecistectomías electivas. Rev Argent Cir 1991;60(3-4):123-126.

  17. Carter MJ. Costos de colecistectomía laparoscópica vs. tradicional en un hospital SNSS. Rev Chil Cir 1993;45 (5):471-474.

  18. Uriol R, Morales V, García V. Colecistectomía mínimamente invasiva: eficacia y eficiencia. Rev Med Inst Peru Soc 1998; 7(1):18-30.

  19. Oropeza MR, Shuchleib CS, Chousleb KA. Tort MA, Ugalde VF, Rodríguez CA. Análisis comparativo de 150 colecistectomías con el método tradicional y 150 laparoscopías, en un mismo servicio. Cir Gen 1993;15(4):165- 168.

  20. Instituto Mexicano del Seguro Social. [Sitio web]. Grupos relacionados con el diagnóstico. México: Dirección de Prestaciones, División de Economía de la Salud Médica; 2007. Disponible en http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/ 2F8F0B21-7532-4042-9F75-17427E79617F/0/GRD2007. pdf

  21. Notas Fiscales. [Sitio web]. Indicadores financieros y fiscales. Tasas de inflación. México [Actualizada abril de 2011]. Disponible en http://www.notasfiscales.com.mx

  22. Notas Fiscales. [Sito web]. Indicadores financieros y fiscales. Tipo de cambio correspondiente al 15 de abril de 2011. México. [Actualizada abril de 2011]. Disponible en http://www.notasfiscales.com.mx

  23. Costos Unitarios de Atención Médica. Diario Oficial de la Federación 2010. Martes 18 de mayo de 2010. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo= 5143097&fecha= 18/05/2010

  24. Hospital General de México. Precio de día-cama para el nivel socioeconómico más alto en área de cajas para público usuario. México, SSA; 2007.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011;49