medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Hospital General de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 2

Rev Med Hosp Gen Mex 2001; 64 (2)


Monitoreo transanestésico de la fracción espirada final de bióxido de carbono en la anestesia regional

Cruz-González E, López-Herranz P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 70-75
Archivo PDF: 95.85 Kb.


PALABRAS CLAVE

Bióxido de carbono, capnometría, anestesia regional, sedación.

RESUMEN

Es de importancia para el anestesiólogo, conocer y analizar la concentración de la fracción espirada final de CO2 (FEFCO2), mediante la vigilancia continua de esta variable en el paciente sometido a anestesia regional con bloqueo peridural lumbar, ya que se observa que el paciente bajo anestesia regional más sedación con benzodiacepinas, presenta en ocasiones, alteraciones clínicas que no corresponden al curso clínico esperado en el transanestésico. Pacientes y métodos: Fueron estudiados 142 pacientes en dos grupos de 71 sujetos en cada uno. Al grupo I se le instaló anestesia regional lumbar, y al grupo II anestesia regional lumbar más sedación con midazolam. En ambos grupos los pacientes estuvieron en decúbito dorsal, con monitoreo transanestésico de capnografía y capnometría. Resultados: Se obtuvo incremento importante de las cifras de la FEFCO2 a los 20, 30 y 45 minutos después de haber instalado el bloqueo peridural en los pacientes del grupo II. En los pacientes del grupo I, sólo hubo incremento leve de las cifras de la FEFCO2. Conclusiones: La depresión respiratoria que se produce por la benzodiacepina, aunada a la posición la cirugía, hace imperativa la monitorización de la FEFCO2 en el paciente bajo anestesia regional más sedación. La utilización de un dispositivo adaptado especialmente para este estudio (puntas nasales modificadas), que toma la muestra directamente de las narinas del paciente, más la administración de oxígeno suplementario, hace que nuestra muestra sea real y confiable, lo que nos orienta a la necesidad de la monitorización de la FEFCO2 durante el periodo transanestésico en este tipo de procedimientos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Espinal GM. Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia. En: Aldrete JA. Texto de anestesiología teórico-práctico. México: Salvat, 1994: 134.

  2. De la Torre CJ, López HG. Posiciones en anestesia. En: Aldrete JA. Texto de anestesiología teórico-práctico. México: Salvat, 1994: 1553.

  3. Collins VJ. Dinámica y farmacología del bióxido de carbono. En: Collins VJ, Anestesiología. 2a ed. México: Interamericana, Mc. Graw-Hill, 1980: 838-45.

  4. Safar P. Reanimación cardiopulmonar-cerebral. En: Shoemaker WC. Terapia intensiva (vol I). 2a ed. México: Panamericana, 1991: 55.

  5. Eger EI, Severinghaus JW. The rate of rise of PaCO2 in the apneic patient. Anaesthesiology 1961; 22: 419.

  6. Stoelting RK. Benzodiazepines. In: Stoelting RK. Pharmacology & physiology in anaesthetic practice. 2nd ed. Philadelphia: JB Lippincott, 1991: 127-9.

  7. Ibarra E, Lees DE. Mass spectrometer monitoring of patients with regional anaesthesia. Anaesthesiology 1985; 63: 572-573.

  8. Norman EA, Zeig NJ. Betters design for mass spectrometer monitoring of awake patient. Anaesthesiology 1986; 64: 664.

  9. Huntington CT, King HK. A simpler design for mass spectrometer monitoring of the awake patient. Anaesthesiology 1986; 65: 565-566.

  10. Desmarattes R, Kennedy R. Inexpensive capnography during monitories anaesthesia care. Anesth Analg 1990; 71: 100-101.

  11. Lockrem JD, Roser JR. Sedación en la unidad de cuidados intensivos. En: Duke J, Rosenberg SG. Secretos de la Anestesia. México: Mc Graw-Hill-Interamericana, 1999: 690.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Hosp Gen Mex. 2001;64