medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Hospital General de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 2

Rev Med Hosp Gen Mex 2001; 64 (2)


Evaluación de la efectividad y tolerancia de la combinación amoxicilina-sulbactam en el tratamiento de la exacerbación de la bronquitis crónica

Ramírez CE, Velázquez SG, González RE, Cicero SR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 86-90
Archivo PDF: 47.00 Kb.


PALABRAS CLAVE

Amoxicilina/sulbactam, bronquitis crónica.

RESUMEN

Objetivo del estudio: Comparar la eficacia clínica de dos esquemas de dosificación de amoxicilina (500 mg) más sulbactam (500 mg) en casos con bronquitis crónica exacerbada. Diseño: Estudio abierto de casos consecutivos. Lugar: Consulta externa de neumología de un hospital general para población abierta. Material y métodos: Se estudiaron dos grupos de pacientes, I con 20 casos con un esquema de amoxicilina-sulbactam cada 8 horas y II con 19 casos con esquema de cada 12 horas. Se cultivó la expectoración y se evaluó la respuesta clínica al tratamiento. Resultados: Se aislaron microorganismos patógenos en 29 casos, en 10 los cultivos fueron negativos. La respuesta clínica se evaluó en 36 de los 39 pacientes, siendo satisfactoria en 94.1% en el grupo I y en 84.2% en el grupo II, mejorando la disnea, la tos y la expectoración. La erradicación bacteriológica, en los casos positivos se obtuvo en 11/14 en el grupo I y en 10/15 en el grupo II. La tolerancia a los medicamentos fue mejor cuando éstos se administraron cada 12 horas. Cabe mencionar que las bacterias patógenas encontradas en nuestros pacientes, Staphylococcus aureus y coliformes, difieren de las reconocidas internacionalmente como principales causantes de la patología que nos ocupa (Haemophylus influenzae y Streptococcus pneumoniae); probablemente esto se deba a que una gran parte de la población del estudio es habitante de zonas cercanas a la Ciudad de México con importantes problemas de higiene. Conclusión: La administración de amoxicilina-sulbactam es útil en el tratamiento de la bronquitis crónica exacerbada, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los esquemas de dosificación de cada ocho horas y de cada 12 horas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sansores RH, Pérez-Padilla R. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Un problema Mundial. Un enfoque en México. México: Editorial Piensa, 1997: 36-42.

  2. Barter CE, Campell AH. Relationship of constitutional factors and cigarette smoking to disease in I. Second forced expiratory volume. Am Rev Respir Dis 1976; 113: 305-314.

  3. American Thoracic Society Statement. “Standards for the diagnosis and care of patients with chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med 1995; 152: S78-S121.

  4. Burrows B, Knudson RJ, Camilli AE et al. The “horse-racing effect” and prediciting decline in force expiratory volume in one second from screening spirometry. Am Rev Resp Dis 1987; 135: 788-789.

  5. Ramírez CE, González RE, Cicero SR, Olvera CR, Ferreira E. Enfermedad pulmonar crónica -EPOC- en dos Hospitales de la ciudad de México. Rev Inst Enf Resp Mex 1995; 8: 16-20.

  6. Derenne JP, Fleury B, Pariente R. Acute respiratory failure of chronic obstructive pulmonary disease. Am Rev Respir Dis 1988; 138: 1006.

  7. Gross NJ. COPD: A disease of reversible air-flow obstruction. Am Rev Resp Dis 1986; 133: 725.

  8. Philippon A, Riou MJY, Guibourdenche M et al. Detection and distribution of Branhamella catarrhalis b-lactamasas. Drugs 1986; 31 (suppl 3): 64-69.

  9. Foulds G, Stankewich JP. Marshall DC et al. Pharmacokinetic of sulbactam in inhibition of Branhamella catarrhalis b-lactamasas. Drugs humans. Antimicrob Agents Chemot 1983; 31 (suppl 3): 64. 23: 692-699.

  10. D’ Andrea EM, Guaycocheas CJM. Eficacia de amoxicilina-sulbactam en cepas productoras de b-lactamasas. 2o Congreso Panamericano de Infectología y 1er Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología. 1984, Buenos Aires (Argentina).

  11. Williams JD, Moosdeen F. Antibiotic resistance in Haemophilus influenzae: Epidemiology, mechanisms and therapeutic possibilities. Rev Infectious Dis 1986; 8 (suppl 5): S 555-561.

  12. McLeod DT, Ahmad F, Croughan MJ et al. Bronchopulmonary infection response. Drugs 1986; 31 (suppl 3): 109-112.

  13. Foulds G, Stankewich JP, Marshall D et al. Pharmacokinetic of sulbactam in humans. Antimicrob Agents Chemot 1983; 23 (5): 692-699.

  14. Giurno H. Amoxicilina + sulbactama, en infecciones bacterianas agudas comunes en la práctica médica. Comahue Médico 1988; 18 (97): 17-19.

  15. Foulds G. Pharmacokinetics of sulbactam/ampicilin in humans: A review. Rev Inf Disease 1986; 8 (suppl 5): S505-S511.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Hosp Gen Mex. 2001;64