medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

Gaceta Médica Espirituana 2012; 14 (3)


Dermatomiositis amiopática. Presentación de caso

García GAD, Romero GP, Gómez DY, Fernández QY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 167.67 Kb.


PALABRAS CLAVE

dermatomiositis amiopática, colagenopatías, autoinmunidad, diagnóstico.

RESUMEN

Fundamento: la dermatomiositis es una enfermedad poco frecuente, las lesiones cutáneas son predominantes y se mantienen durante largos períodos o de forma permanente hasta que se manifiesta en su forma clásica. Presentación de caso: paciente atendida en el servicio de Dermatología del Hospital General de Sancti Spíritus, la cual presentaba lesiones en piel compatible con esta enfermedad sin manifestaciones de debilidad muscular ni otro síntoma o signo acompañante, de más de un año de evolución, recibió múltiples tratamientos, fue valorada por un equipo multidisciplinario, se llegó a confirmar el diagnóstico de dermatomiositis amiopática. Conclusiones: con el tratamiento mejoró su sintomatología y se egresó con seguimiento por su área de salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Odom, R., James, N., Berger T. Dermatología Clínica de Andrews, 9na. ed. Madrid: Marban Libros SL; 2004.

  2. Vidarte G, Alvarez E, Lozano Z. Dermatomiositis amiopática: reporte de un caso y revisión de la literatura. Dermatol. peru. 2008 Ene-mar;18(1). Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1028-71752008000100008&script=sci_arttext

  3. Bohan A, Peter JB. Polymyositis and dermatomyositis. N Engl J Med. 1975 Feb; 292(7):344-7. Available from: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJM197502132920706

  4. Stringer E, Bohnsack J, Bowyer SL, Griffin TA, Huber AM, Lang B, et al. Treatment approaches to juvenile dermatomyositis (JDM) across North America: The Childhood Arthritis and Rheumatology Research Alliance (CARRA) JDM Treatment Survey. J Rheumatol. 2010 Sep;37(9):1953-61. Available from: http://www.jrheum.org/content/37/9/1953

  5. Manzur Katrib J, Díaz Almeida J G, Cortés Hernández M, Ortiz González PR, Sagaró Delgado B, Abreu Daniel A, et. al. Dermatología. 1ra. ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002.

  6. Fitzpatrick TB. Dermatomiositis. En: Dermatología en Medicina General. 6ta.ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.

  7. Aguayo Ortiz R, Casanova Seuma JM, Dermatomiositis amiopática. Piel (Barc). 2011. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/eop/S0213-9251%2811%2900476-X.pdf

  8. Arguello Ruiz D. Baumgartner Reyes M. Dermatomiositis. Rev Med Costa Rica y Centroamérica. 2007; LXIV (578) 53-55; 2007. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/578/art11.pdf

  9. Arenas R. Dermatología, atlas, diagnóstico y tratamiento. 3ra. Ed. México: McGraw-Hill; 2004. p. 447-51

  10. González Naranjo LA. Síndromes reumáticos paraneoplásicos. Iatreia. 2011, 24(1). Disponible en: http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/8432/7747




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2012;14