medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica del Hospital General de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2001, Número 3

Rev Med Hosp Gen Mex 2001; 64 (3)


Estrangulación gástrica secundaria a hernia diafragmática traumática. Presentación de un caso

Sánchez-Lozada R, Ortiz-González J, Vega CGR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 162-166
Archivo PDF: 302.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

Estrangulación gástrica, hernia diafragmática traumática.

RESUMEN

Objetivo: Reportar una estrangulación gástrica secundaria a hernia diafragmática traumática. Introducción: La ruptura diafragmática ocurre en el 5% de los pacientes con trauma toracoabdominal severo y la hernia de vísceras abdominales a tórax ocurre en el 45 a 60% de los casos. El órgano más frecuente herniado es el estómago. La estrangulación gástrica es una complicación rara. Caso clínico: Paciente masculino de 57 años con trauma toracoabdominal severo de tres días de evolución. Acude al hospital con dificultad respiratoria severa. Se diagnostica hernia diafragmática y se realiza laparotomía. Encontramos necrosis del fondo y el cuerpo gástrico por la hernia, resecando dichos segmentos. Ante la duda sobre la viabilidad de la porción distal del esófago y proximal del estómago se difiere 12 horas la anastomosis. En el posoperatorio se presentó una fístula gastrocutánea que resolvió con manejo médico y quirúrgico. Conclusiones: El diagnóstico de hernia gástrica diafragmática traumática puede pasar desapercibido cuando no existe la sospecha clínica. Los estudios radiográficos constituyen un buen auxiliar diagnóstico. El manejo de la estrangulación gástrica no está exento de morbilidad. Como medida para diminuirla sugerimos la gastrectomía total sobre la parcial, en los casos que lo ameriten, con anastomosis primaria.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Shapiro MJ, Heiberg E, Durham RM. The unreliability of CT scans and initial chest radiographs in evaluating blunt trauma induced diaphragmatic rupture. Clin radiol 1996; 51: 27-30.

  2. Shan R, Sabanathan S, Mearns AJ, Choudhury AK. Traumatic rupture of diaphragm. Ann Thorac Surg 1995; 60: 1444-1449.

  3. Gelman R, Mirvis SE, Gens D. Diaphragmatic rupture due to blunt trauma: Sensivity of plain chest radiographs. AJR 1991; 156: 51-57.

  4. Lee WC, Chen RJ, Fang JF, Wang CC. Rupture of the diaphragm after blunt trauma. Eur J Surg 1994; 160: 479-483.

  5. Kingnorth AN, Gunning J. An unusual complication of traumatic diaphragmatic hernia. Thorax 1979; 34: 125-126.

  6. Boulanger BR, Morvis SE, Rodríguez A. Magnetic resonance imaging in traumatic diaphragmatic rupture: case reports. J Trauma 1992; 1: 89-93.

  7. Phillips PJ, Mattews MR, Caruso DM, Kassir AA, Gregory MW, Simpson T. Tension colothorax: A pleural effusion? J Trauma 1998; 44(6): 1091-1093.

  8. Beal SL, McKennon M. Blunt diaphragm rupture - a morbid injury. Arch Surg 1988; 128: 828-831.

  9. Meyers BF, McCabe CJ. Traumatic diaphragm hernia: Occult marker of serious injury. Ann Surg 1993; 6: 783-790.

  10. Desforges G, Strieder JW, Lynch JP. Traumatic rupture of diaphragm. J Thorac Surg 1957; 34: 779-782.

  11. Hopkins BR. Gastrofin as an aid to the early diagnosis of ruptured diaphragm following blunt thoracoabdominal trauma. Injury 1971; 3: 101-102.

  12. Hsu CP, Chen CY, Hsieh YH, Hsia JY, Shai SE, Kao CH. Esophageal reflux after total or proximal gastrectomy in patients with adenocarcinoma of the gastric cardia. Am J Gastroenterol 1997; 92 (8): 1347-1350.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med Hosp Gen Mex. 2001;64