medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 3

Acta Med Cent 2012; 6 (3)


Destrucción del grupo muscular anterior de la pierna en un paciente con quemadura eléctrica

García UA, Lorenzo MR, Martines IH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 66.40 Kb.


PALABRAS CLAVE

quemaduras por electricidad/etiología, traumatismos de la pierna.

RESUMEN

Las quemaduras eléctricas son lesiones traumáticas que conducen a necrosis hística de variable extensión y profundidad que se acompañan de gran destrucción muscular y que son capaces de generar grandes secuelas invalidantes o deformantes, e incluso, de ocasionar la muerte. En estas lesiones el daño es mayor en las inserciones tendinosas y en las regiones periósticas, sobre todo en los grupos musculares profundos; los vasos sanguíneos se trombosan progresivamente y son responsables de la necrosis secundaria que dificulta la circulación a la zona afectada. Tanto la amplia afectación muscular como la vascular llevan a la amputación de miembros en el 60% de las víctimas y a serias limitaciones motoras. Se presenta un paciente de 21 años, del sexo masculino y la raza blanca, con antecedentes de salud anterior y obrero de la Empresa Eléctrica que sufrió una lesión térmica eléctrica que destruyó todo el grupo muscular anterior de su pierna derecha y dejó una estrecha franja posterior de tejido intacto; aunque se discutió la posible amputación, se prefirió la conducta expectante al comprobar que el escaso tejido viable garantizaba la adecuada irrigación sin edema y con recuperación satisfactoria. Al egreso se comprobó una limitación en la flexión del pie que prácticamente no afectaba la marcha del paciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez Pérez J. Quemaduras. En: Álvarez Álvarez G. Temas de guardia médica [monografía en Internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. [acceso 3 de abril de 2012]. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0clnicos- -00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-es-50---20-about---00-0-1-00-0-0- 11-1-0utfZz-8-00&a=d&c=clnicos&cl=CL1&d=HASH017e8899d62a1f596907ff66.9.4

  2. Peraza M. Primeros auxilios en quemaduras. En: Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. 3ra ed. Bogotá: Amolca; 2008. p. 573-6.

  3. Santos C. Guía básica para el tratamiento del paciente quemado [monografía en Internet]. 2da ed. Madrid: Interamericana McGraw Hill; 2001 [acceso 13 de febrero de 2008]. Disponible en: http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/392_guia%20basica%20para%20el%20tratamiento %20del%20paciente%20quemado.pdf

  4. Fossati G. Clasificación de las quemaduras con criterio anátomo-clínico-evolutivo. En: Coiffman F. Cirugía plástica, reconstructiva y estética. Vol 1. 3ra ed. Bogotá: Amolca; 2008. p. 440-3.

  5. Guerrero Serrano L. Quemaduras por electricidad. En: Coiffman F. Cirugía plástica. Reconstructiva y estética. Vol I. 3ra ed. Bogotá: Amolka; 2008. p. 627-31.

  6. Domínguez Roldàn JM, Gòmez Cia T, Martín Bermúdez R. El paciente quemado grave. En: Principios de urgencia, emergencia y cuidados crìticos [monografía en Internet] Tratado NET. [acceso 13 de abril de 2008]. Disponible en: http://tratado.NET.edu/c0908t07.html

  7. Peña G. Quemaduras eléctricas en el cortador de palma africana, un riesgo ocupacional de lesiones incapacitantes. Rev Med Hond. 2003; 71(1): 22-5.

  8. Valdés S, Borges H, Palacios I. Caracterización clínica del paciente quemado por electricidad. Rev Cub Med Militar [revista en Internet]. 2007 jan-mar [acceso 3 de abril de 2012]; 36(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572007000100012&lng=e n&nrm=iso&ignore=.html

  9. Patiño J. Manejo de las quemaduras eléctricas. Guía de Actuación en Urgencias y Emergencias. Departamento de Cirugía [sede Web]. Colombia: Fundación Santa Fe de Bogotá; 2001 [actualizado el 1ro de agosto de 2012; acceso 3 de septiembre de 2012]. Disponible en: http://www.aibarra.org/Guias/1-14.htm

  10. Fernández E, Golvez L, Gómez García E, Solinas Martínez JM. Epidemiology of Burn in Malaga, Spain. Annals Burn Fire Disasters. 2006; 23(4): 323-32.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2012;6