medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

ISSN 1029-3019 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 02

<< Anterior Siguiente >>

MediSan 2013; 17 (02)


Calidad del desempeño profesional en el Departamento de Estomatología del Policlínico Universitario “Ramón López Peña”

Márquez FM, Estrada PGA, Bandera WS, González HE, López VA
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 193-196
Archivo PDF: 327.90 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación de la calidad, historia clínica, desempeño profesional, Estomatología General Integral, Departamento de Estomatología, atención primaria de salud.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, con vistas a evaluar la calidad de la Estomatología General Integral en el departamento de esta especialidad del Policlínico Universitario "Ramón López Peña" de Santiago de Cuba, desde noviembre del 2008 hasta marzo del 2009, mediante la metodología propuesta en el documento para este fin. El universo estuvo constituido por 20 estomatólogos generales y especialistas en Estomatología General Integral. Se evaluó la calidad de la historia clínica mediante criterios, indicadores y estándares utilizados para valorar el desempeño profesional, el cual fue inadecuado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Espinosa González L, Quiñones Ybarra ME, Ferro Benítez PP, Tomasen M. Estomatología General Integral. Más cerca de la Comunidad. Rev Avances Médicos de Cuba. 2004;39(2):45-8.

  2. Rodríguez Aparicio A, Rodríguez Calzadilla OL, Castillo Arango M. Análisis dela situación de salud bucal del Consultorio No. 27 del área Sur del municipioGüines. Rev Cubana Estomatol. 2006[citado 8 Nov 2012];43(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000200001

  3. Jiménez Cangas L, Báez Dueñas RM, Pérez Maza B, Reyes Alvarez I. Metodología para la evaluación de la calidad en instituciones de atención primaria de salud. Rev Cubana Salud Pública. 1996;22(1):37-42.

  4. Sosa Rosales M de la C, González Ramos RM, Gil Ojeda E. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. La Habana: MINSAP; 2002.

  5. Barciela González MC, Sosa Rosales M, Quiñones la Rosa I. Universalización de la enseñanza en la carrera de Estomatología. [citado 8 Nov 2012]. Disponible en:http://www.ilustrados.com/tema/7544/Universalizacion-ensenanza-ca rrera-Estomatologia.html

  6. Declaración de Helsinki de la Asociación Medica Mundial. [citado 20 Nov 2012]. Disponible en:http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-es tudios-en-bioetica/documentos/76030/declaracion-de-helsinki-de-la-asociacion-medica -mundial

  7. De Roy PG. Helsinki and the Declaration of Helsinki. World Med J. 2004;50(1):9-11.

  8. Márquez Filiu M, Rodríguez Fong ML, González Heredia E, Ferrer Callamo B. Folleto para evaluar la calidad de la estomatología general integral. La Habana: MINSAP; 2003.

  9. Márquez Filiu M, Terazón Miclín O, Duany Stevens G, Bonne Camerón RA, Salvador Álvarez M de J. Calidad de la operatoria dental en la Estomatología General Integral. MEDISAN. 2012 [citado 20 Nov 2012];6(2). Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol16_2_02/san06202.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2013;17

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...