medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular 2013; 14 (1)


Características de las amputaciones mayores en pacientes con isquemia arterial aguda trombótica de miembros inferiores

Cabrera ZJL, Hernández SA, Viña CH, Hondares GMC, López DM, Licor GE, Castellanos MM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 97.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

amputación mayor, nivel supracondíleo e infracondíleo, isquemia arterial aguda trombótica, miembros inferiores.

RESUMEN

Introducción: las amputaciones mayores de causa vascular justifican el 60 % de las amputaciones que se realizan en los servicios de cirugía vascular. El alto grado de complicaciones aterotrombóticas, entre ellas, la trombosis, gangrena e infección, que presentan los pacientes diabéticos y no diabéticos, como consecuencia de estos eventos vasculares, conllevan a que la amputación mayor continúa siendo parte de la práctica quirúrgica de los cirujanos vasculares.
Objetivo: describir las características de las amputaciones mayores de miembros inferiores en pacientes con isquemia arterial aguda trombótica.
Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, en 150 pacientes que habían ingresado en los servicios de Arteriología y Angiopatía Diabética del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular durante un período de cinco años. A 71 de ellos se les realizó una amputación mayor.
Resultados: se encontró un predominio de pacientes del sexo masculino (n= 44; 61,97 %); e independientemente del sexo, una mayor frecuencia de enfermos con más de 60 años. Hubo superioridad de pacientes no diabéticos (67,6 %). Al analizar el comportamiento del nivel de amputación mayor se halló que fue en ellos donde ocurrió la mayor práctica de amputaciones supracondíleas (69,6 %). Solo se realizaron dos amputaciones infracondíleas y fue en los no diabéticos.
Conclusiones: el número de amputaciones mayores por causa de isquemia arterial aguda trombótica de miembros inferiores aumenta con la edad, con predominio del sexo masculino en pacientes no diabéticos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, Sheahan MG, Veraldi JR, Skillaman JJ, et al. Major lower extremity amputations outcome of a modern series. Arch Surg. 2004;139:395-9.

  2. Cruz CP, Edit JF, Capps C, Kirtley L, Yoursi MM. Major lower extremity amputations at vetererans affairs hospital. Am J Surg. 2003;186:449-54.

  3. Cabrera Zamora JL. Enfermedad femoropoplitea en pacientes con isquemia arterial aguda trombótica de miembros inferiores [tesis]. La Habana: Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, Centro de Investigaciones y Referencia en Aterosclerosis de La Habana (CIRAH); 2005.

  4. Valentine RJ, Myers SI, Inman MH, Roberts JR, Clagett GP. Late outcome of amputees with premature atherosclerosis. Surgery. 1996;119:487-93.

  5. Kazmers A, Perkins AJ, Jacobs LA, Arbor A. Major lower extremity amputation in Veterans Affairs Medical Centers. Ann Vasc Surg. 2000;14:2122-9.

  6. Glattly HW. Aging and amputation. En: Haimovici J, editor. Principios y Técnica. Cirugía Vascular. New York: Salvat; 1986. p. 1041-73.

  7. Kay HW, Newman JD. Relative incidence of new amputations statistical comparison of 6 000 new amputations. En: Haimovici J, editor. Principios y Técnica. Cirugía Vascular. New York: Salvat; 1986. p. 1041-73.

  8. Estévez Touzard M, Zacca Peña E, MC Cook Martínez J. Tendencia de las amputaciones mayores en el Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular. Rev Cubana Hig Epidemiol. 1994;32(1-2):11-8.

  9. Bolinger A. Angiología. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1982.

  10. Nehler MR, Coll JR, Hiatt WR, Reggenstenier JG, Schnickel GT, Klenke WA, et al. Functional outcome in a contemporary series of major lower extremity amputations. J Vasc Surg. 2003;38:7-14.

  11. Siriwarddena GJA, Bertrand PV. Factors influencing rehabilitation of arteriosclerosis lower limb amputees. J Rehabil Res Dev. 1991;28:35-44.

  12. Martorell Losssius A. Amputaciones en un servicio de Angiología y Cirugía Vascular [carta]. Angiología. 2000;3:123-4.

  13. Salazar-Agorria A, Gómez-Vivanco R, Vega de Céniga M, Baquer-Miravete M, Estallo-Laliena L. Pronóstico funcional tras amputación mayor por causa isquémica en pacientes con deambulación previa. Angiología. 2007;59(2):139-45.

  14. Kent R. Effectiveness of rehabilitation following amputation. Clin Rehabil. 1999;13:43-50.

  15. Jaar BG, Astor BC, Berns JS, Powe NR. Predictors of amputation and survival following lower extremity revascularization in hemodialysis patients. Kidney Intern. 2004;(65):613-20.

  16. Seuc Jo AH, Hernández Seara A, López M, Rodríguez Villalonga L, Fernández Montequín JI. Cuantificación de la severidad de los pacientes que ingresan al Instituto de Angiología y Cirugía Vascular a partir de su riesgo de amputación mayor. Rev Cubana Angiol Cir Vasc. 2008 [citado 23 Ago 2012);9(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ang/vol9_1_08/ang0708.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular. 2013;14