medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Estomatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

Rev Cubana Estomatol 2012; 49 (4)


Impactación por odontoma en asociación con alteración de la fórmula dentaria

Morales ND, Pereira DCI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 321-327
Archivo PDF: 108.70 Kb.


PALABRAS CLAVE

odontoma complejo, neoplasias odontogénicas, impactación dentaria, alteración de la fórmula dentaria.

RESUMEN

Los odontomas son entidades odontogénicas mixtas, compuestas por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas. Por lo inusual del hecho el objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental. Se trata de un paciente masculino de 26 años, que acudió a la consulta externa de Cirugía Maxilofacial refiriendo dolor. Al examen físico se detectó asimetría facial por aumento de volumen duro elástico del tercio facial inferior derecho. Al examen físico bucal se observó persistencia del 65 y 85, ausencia clínica del 15, 47 y 48 con expansión de las corticales vestibular y lingual en región mandibular posterior derecha (región molar y retromolar) y presencia de una apertura en la mucosa de aproximadamente 8 mm por distal del 46, en la cima del reborde alveolar, de forma redondeada. En el estudio ortopantomográfico se visualizó una imagen radiopaca irregular en sus bordes, de 3cm, asociada a la oligodoncia del 48 e impactación del 47, por lo que se decidió realizar la exéresis quirúrgica de la lesión conjuntamente con el 47, indicándose estudio histopatológico que confirmó la presencia de un odontoma complejo con áreas de tejido blando periférico que mostraban inflamación crónica. El paciente se mantiene bajo seguimiento clínico e imagenológico en su tercer mes postoperatorio. El objetivo de nuestro trabajo fue presentar un caso de asociación de impactación dentaria por un odontoma con la alteración de la fórmula dental.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Quintana Díaz JC, Castillo Coto A, Fernández Fregio MJ. Odontoma compuesto como causa de retención dentaria: Presentación de un caso. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2006 Jun [citado 2012 Jul 08]; 43(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072006000200011&lng=es

  2. Iatrou I, et al. A retrospective analysis of the characteristics, treatment and follow-up of the 26 odontomas in Greek chindren. Journal of Oral Science. 2010;52(3):439-47.

  3. Nelson BL, Thompson LD. Compound Odontoma. Head Neck Pathol. 2010;4(4):290-1.

  4. Isler SC, Demircan S, Soluk M, Cebi Z. Radiologic evaluation of an unusually sized complex odontoma involving the maxillary sinus by cone beam computed tomography. Quintessence Int. 2009;40(7):533-5.

  5. Serra Serra G, BeriniAytés L, Gay Escoda C. Erupted odontomas: A report of three cases and review of the literature. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009;14(6):E299-303.

  6. Chandra S, Bagewadi A, Keluskar V, Sah K. Compound composite odontome erupting into the oral cavity: A rare entity. ContempClin Dent. 2010;1(2):123-6.

  7. Kodali RM, Venkat B, Raju PR, Vora SK. An Unusual Complex Odontoma. J Maxillofac Oral Surg. 2010;9(3):3147.

  8. Motamedi MH, Azizi T, Lofti A. Surgical management of a complex odontoma associated with impacted maxillary first, second, and third molars. Gen Dent. 2008;56(4):e17-9.

  9. da Silva LF, David L, Ribeiro D, Felino A. Odontomas: a clinicopathologic study in a Portuguese population. Quintessence Int. 2009;40(1):61-72.

  10. Wanjari SP, Tekade SA, Parwani RN, Managutti SA. Dentigerous cyst associated with multiple complex composite odontomas. Contemp Clin Dent. 2011;2(3):215-17.

  11. Baldawa RS, Khante KC, Kalburge JV, Kasat VO. Orthodontic management of an impacted maxillary incisor due to odontoma. Contemp Clin Dent. 2011;2(1):37-40.

  12. Harris Ricardo J, Rebolledo Cobos M, Díaz Caballero A, Carbonell Muñoz Z. Odontoma, serie de casos. Revisión de la bibliografía. Avances en odontoestomatología. 2009;25(6).




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Estomatol. 2012;49