medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Estomatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

Rev Cubana Estomatol 2012; 49 (4)


Quiste linfoepitelial en el arco palatogloso

Marçal VEM, Canavarros PV, Delle VSTA, Fábio AAM, Baratto-Filho F, Henrique BÁ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 335-340
Archivo PDF: 140.98 Kb.


PALABRAS CLAVE

patología, patología oral, quiste, quiste linfoepitelial.

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue describir un caso clínico de quiste linfoepitelial en el arco palatoglosso. Paciente de 16 años de edad, sexo masculino, raza negra, que durante la anamnesis relató que observó una lesión en la boca. Al examen físico se observó una lesión pediculada, de consistencia firme, superficie lisa, de 1,5 x 1,0 cm de tamaño, con color similar al de la mucosa adyacente. La lesión fue removida quirúrgicamente y el examen microscópico mostró fragmentos de mucosa con lesión pediculada, la cavidad del quiste a veces revestida por epitelio cilíndrico pseudoestratificado y otras veces por la interfase plana del epitelio escamosa estratificado. Alrededor del quiste, una masa bien delimitada de tejido linfoide con presencia de folículos linfoides. El quiste linfoepitelial tiene las mismas características clínicas de otras lesiones que ocurren en la cavidad oral, el diagnóstico debe ser realizado por biopsia, de manera conservadora, con eliminación total de la lesión.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1.Khelemsky R, Mandel L. Lymphoepithelial cyst of mouth floor. J Oral Maxillofac Surg. 2010;68(12):3055-7.

  2. 2.Neville BW, Damm DD, Allen CM, Bouquot JE. Oral and Maxillofacial Pathology. Saunders/Elsevier; 2009.

  3. 3.Gallagher G, Kabani S, Noonan V. Oral lymphoepithelial cyst. J Mass Dent Soc. 2006;54(4):52.

  4. 4.Yang X, Ow A, Zhang CP, Wang LZ, Yang WJ, Hu YJ, Zhong LP. Clinical analysis of 120 cases of intraoral lymphoepithelial cyst. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2012;113(4):448-52.

  5. 5.Silva MM, Castro AL, Soubhia AMP, Crivelini MM. Lymphoepithelial cyst in jugal mucosa. Int. J. Odontostomat. 2011;5(1):55-8.

  6. 6.Khelemsky R, Mandel L. Lymphoepithelial cyst of mouth floor. J Oral Maxillofac Surg. 2010;68:3055-7.

  7. 7.Stramandinoli-Zanicotti RT, de Castro Ávila LF, de Azevedo Izidoro AC, Izidoro FA, Schussel JL. Lymphoepithelial cysts of oral mucosa: two cases in different regions. Bull Tokyo Dent Coll. 2012;53(1):17-22.

  8. 8.López-Jornet P. Oral lymphoepithelial cyst. Ann Dermatol Venereol. 2007;134(6-7):588.

  9. 9.Nonaka CF, Henriques AC, de Matos FR, de Souza LB, Pinto LP. Nonodontogenic cysts of the oral and maxillofacial region: demographic profile in a Brazilian population over a 40-year period. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2011;268(6):917-22.

  10. 10.Varnholt H, Thompson LDR, Pantanowitz L.Salivary gland lymphoepithelial cysts. Ear, Nose & Throat Journal. 2007;86(5):265.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Estomatol. 2012;49