medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Medicina General Integral

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

Rev Cubana Med Gen Integr 2013; 29 (1)


Conocimientos sobre alfabetización informacional en profesionales de la salud

García HX, Lugones BM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 210.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

Informática, bibliotecas de salud, alfabetización informacional.

RESUMEN

Introducción: la alfabetización informacional es importante para aprovechar las ventajas de la investigación disponible en diferentes formatos.
Objetivo: determinar el conocimiento que tienen los profesionales de la salud sobre la alfabetización informacional.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Hospital Docente Ginecoobstétrico «Eusebio Hernández», entre el primero de septiembre y el 31 de diciembre de 2011, con un total de 120 profesionales. Los mismos se seleccionaron mediante muestreo aleatorio, a partir de los conocimientos sobre competencias en información necesarios para su desarrollo profesional, precisando las siguientes informaciones: uso de búsqueda de información, aprendizaje, conocimiento sobre los buscadores, opciones de búsqueda de avanzada y su uso en el trabajo diario. La recolección de los datos estuvo basada en la aplicación de un cuestionario anónimo, que constó de tres preguntas para definir las necesidades de aprendizaje a partir del programa de desarrollo de Competencias Informacionales en Salud que está llevando a cabo INFOMED.
Resultados: la mayor cantidad de encuestados refirió que utilizó la búsqueda bibliográfica para la realización de trabajos académicos; el modo en que aprendieron fue de forma independiente; el mayor porcentaje conocía y usaba los buscadores de información, pero no así las opciones de búsqueda de avanzada.
Conclusiones: en nuestro trabajo se pudo constatar la falta de competencias en el manejo y uso de la información científico-técnica por parte de los profesionales estudiados, lo cual representa un reto importante tanto para los técnicos de la información como para los propios profesionales de la salud.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sayers R. Principles of awareness-raising: Information literacy, a case study. Bangkok: UNESCO Bangkok, 2006. 124 p. [online] [Consultado 25 de diciembre del 2011] Disponible en la Web: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001476/147637e.pdf

  2. Ceretta Soria MG. Revisión y actualización de conceptos sobre alfabetización informacional [en línea] [Consultado 25 de marzo del 2011] Disponible en: http://www.eubca.edu.uy/materiales/servicio_de_informacion_y_consulta/alfin_para_sic08.pdf

  3. Ponjuan G. Papel de la colaboración entre líderes de varios sectores para la creación de una cultura informacional, julio 2002. Informe oficial preparado por la UNESCO. [En línea]. [Consultado 27 de marzo del 2011] Disponible en http://www.nclis.gov/libinter/infolitconf&meet/ponjuan-fullpaper.pdf.

  4. Council of Australian University Librarians, Caul Information literacy standards. Canberra. 2001. Normas sobre la alfabetización Informacional. Versión española del Grupo de Bibliotecas Universitarias de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. [Consultado Consultado 26 de diciembre del 2011] Disponible en: http://www.ucn.cl/files/bidoc/Normas_Alfabetizacion_Info2001_australia_esp.pd

  5. Santovenia Díaz J, Borrell Hernández A. Bibliotecas de nuevo tipo en la atención primaria en Cuba: el policlínico docente «Robert Manuel Zulueta Cayol». Acimed 2005;14(1). [Consultado 26 de diciembre del 2011] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06 /aci14106.htm.

  6. Gómez Hernández JA. La alfabetización informacional como servicio de las bibliotecas. Disponible en: http://www.abgra.org.ar/rnb36/jgomezalfin.ppt. [Consultado: 29 de diciembre de 2011]

  7. Periódico Granma. Noticias. 12 de abril de 2012. Proponen en Cuba acciones para lograr alfabetización informacional. Disponible en: http://www.granma.co.cu/2012/04/20/nacional /artic20.html Consultado: 12 de abril de 2012.

  8. Urra González P. Los objetivos de Infomed: ¿hacia dónde debemos apuntar y cómo dar en el blanco? Acimed 2007; 15(4) [Consultado 4 de enero de 2012]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_4_07/aci01407.htm

  9. Baró M, Cosials A. El bibliotecario escolar como facilitador de un proceso de cambio educativo. World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council. 1-9 August 2003, Berlin. [Consultado 29 de diciembre del 2011]. Disponible en: http://www.ifla.org

  10. 10- Cañedo Andalia R, López Espinosa JA. Infomed: las adversidades despiertan potencialidades dormidas de la red. ACIMED 2009; 19(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es Consultado 29 de diciembre del 2011]




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cubana Med Gen Integr. 2013;29