medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Investigación Clínica

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 1

Rev Invest Clin 2009; 61 (1)


Evaluación de los niveles séricos de anticuerpos IgG anti-Chlamydia trachomatis para el diagnóstico de infertilidad por factor tubario

Hernández-Trejo M, López-Hurtado M, Arteaga-Troncoso G, Guerra-Infante FM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 87-89
Archivo PDF: 110.20 Kb.


PALABRAS CLAVE

Chlamydia trachomatis, Infertilidad por factor tubario, Anticuerpos anti-Chlamydia trachomatis, Oclusión tubaria.

RESUMEN

Objetivo. Identificar el título de anticuerpos (Ac) séricos IgG anti-Chlamydia trachomatis que fuera útil para diferenciar la infertilidad por factor tubario de otras causas de infertilidad en un grupo de mujeres mexicanas. Material y métodos. Fue un estudio prospectivo, longitudinal y analítico de 147 mujeres seleccionadas de manera no aleatoria, clasificadas en tres subgrupos. Las mujeres infértiles (n = 108) se estratificaron en dos: un grupo por resultado laparoscópico concluyente de infertilidad por lesión tubaria (n = 58) y el segundo grupo por tener otras alteraciones causantes de infertilidad (n = 50); un tercer grupo (n = 39) fue seleccionado como control por fertilidad comprobada. A todas las participantes se les realizó búsqueda y titulación de Ac IgG anti-C. trachomatis en suero mediante técnica de inmunofluorescencia indirecta y los resultados obtenidos fueron contrastados con los resultados del diagnóstico laparoscópico y endocrinológico que se les practicaron a las mujeres infértiles (n = 108). El análisis estadístico incluyó un modelo en Curva ROC y Regresión Logística. Resultados. Los resultados crudos mostraron que el título 1:256 es capaz de diferenciar las mujeres fértiles de las infértiles, pero en el análisis ajustado el título 1:512 mostró capacidad de identificar a las mujeres con infertilidad por daño tubario (RM 2.6, IC95% 1.24, 5.4), con una sensibilidad de 40%, especificidad 90%, valor predictivo positivo 85% y negativo 50%, así como verosimilitud positiva (LR+) en 3.85 y negativa (LR-) 0.67. El modelo de la Curva ROC confirmó el valor de corte 1:512, con área bajo la curva de 62.2% (IC 95%: 53.4- 72%). Conclusión. Un título igual o mayor a 1:512 es útil en la identificación de pacientes con infertilidad por factor tubario.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Stamm WE. Chlamydia trachomatis Infections: progress and problems. J Infect Dis 1999: 179(Suppl. 2): S380-S383.

  2. Machado ACS, Guimaräes EMB, Sakurai E, Fioravante FCR, Amaral WN, Alves MFC. High Titers of Chlamydia trachomatis antibodies in Brazilian women with tubal occlusion or previous ectopic pregnancy. Infec Dis Obstet Gynecol 2007; ID 24816, 6 pages. Doi:10.1155/2007/24816.

  3. den Hartog JE, Land, JA, Stassen FRM, Kessels AGH, Bruggeman CA. Serological markers of persistent C. trachomatis infections in women with tubal factor subfertility. Hum Reprod 2005; 4: 986-90.

  4. Akande VA, Hunt LP, Cahill EO, Caul WC, Ford WCL, Jenkins JM. Tubal damage in infertile women: prediction using Chlamydia serology. Hum Reprod 2003; 18: 1841-7.

  5. Guerra-Infante FM, Carballo-Perea R, Zamora-Ruiz A, López-Hurtado M, Flores-Medina S, Miranda-Contreras G. Evaluation of an indirect immunofluorescence assay (IFA) for detecting Chlamydia trachomatis as a method for diagnosing tubal factor infertility in Mexican women. Inter J Fertil & Women’s Med 2003; 48: 74-82.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Invest Clin. 2009;61