medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Investigación Clínica

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 2

Rev Invest Clin 2012; 64 (2)


Toxocariasis: evidencias de una enfermedad ignorada por los clínicos y los laboratorios

Méndez BJ, Arreguín-Nava V, Aguilar-Orozco G, Álvarez JA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 207-208
Archivo PDF: 186.01 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Introducción

Toxocariasis es la infestación helmíntica en el humano por Toxocara, cuyos hospederos definitivos son el perro (Toxocara canis) y el gato domésticos (T. cati). Las hembras producen ≥ 200 x 103 huevos/día, expulsándolos en heces de animales infectados; su desarrollo es durante 14 a 21 días y permanecen infectantes por años. El ciclo de Toxocara en el humano es anormal: los huevecillos eclosionan tras la ingestión, pero las larvas no maduran, penetran la pared del intestino delgado y llegan a la circulación portal, de allí algunas pasan a la circulación sistémica hasta llegar a pulmones, músculos, sistema nervioso central (larva migrans visceral) y ojos (larva migrans ocular), donde se encapsulan y provocan una reacción inflamatoria local.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Despommier D. Toxocariasis: Clinical aspects, epidemiology, medical ecology, and molecular aspects. Clin Microbiol Rev 2003; 2: 265-72.

  2. Hotez PJ, Wilkins PP. Toxocariasis: America’s most common neglected infection of poverty and a helminthiasis of global importance? PLoS Negl Trop Dis 2009; 3. Doi:10.1371/ journal.pntd.0000400.

  3. López MA, Bojanich MV, Jacobacci JM, Sercic C, Michelini A, Alonso JM. Toxocara canis y asma bronquial. Medicina (B Aires). 2010; 70(1): 75-8.

  4. Rubinsky-Elefant G, Hirata CE, Yamamoto JH, Ferreira MU. Human toxocariasis: diagnosis, worldwide seroprevalences and clinical expression of the systemic and ocular forms. Ann Trop Med Parasitol 2010; 104: 3-23.

  5. Karen E, Ludlam BS, Platr TR. The relationship of park maintenance and accessibility to dogs to the presence of Toxocara spp. ova in the soil. Am J Public Health 1989; 79: 633-4.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Invest Clin. 2012;64