medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Angiología

Órgano Oficial de la Sociedad Mexicana de Angiología y Cirugía Vascular
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2010, Número 4

Rev Mex Angiol 2010; 38 (4)


Venas de miembros inferiores. Estudio en cadáveres

Guillermo Uribe, Omar Paipilla, César Romero, Jiménez R, Quiroz M, Sigler L
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 127-132
Archivo PDF: 273.15 Kb.


PALABRAS CLAVE

Anatomía, disección, cadáver, venas, cirugía endoscópica, perforantes.

RESUMEN

Introducción: En la enseñanza de la patología venosa, la disección en cadáveres fue desplazada por la flebografía, ultrasonografía, el Doppler dúplex, la flebotomografía computarizada y aun la angiorresonancia magnética. Desde hace años existen dibujos excelentes, pero la observación de las venas y sus variantes en una disección resulta muy positiva.
Objetivo: Comunicar la experiencia obtenida en el Servicio Médico Forense de Tijuana, al realizar disecciones orientadas al estudio de las venas y realizar ligadura subaponeurótica de perforantes en las piernas.
Material y métodos: Diez cadáveres frescos a quienes se les había efectuado autopsia. Se contó con equipo de cirugía laparoscópica y jeringas de 20 cc con silicón. Desde las venas renales hacia abajo se apreciaron las afluentes, se buscaron anomalías u otros cambios. Se apreció la compresión de la vena ilíaca común izquierda por la arteria ilíaca derecha. Se observó la posible relación de una vejiga distendida y las venas ilíacas. En la ingle se estudiaron los vasos y sus relaciones. Especial atención se dio al cayado de la safena y sus ramas. En 10 extremidades se inyectó silicón de modo retrógrado en la vena ilíaca externa para demostrar el funcionamiento de las válvulas. Se estudiaron las venas femorales, poplítea y sus ramas, así como su relación con las arterias y nervios de la región. En la pierna, tobillo y pie se usaron incisiones longitudinales para demostrar las safenas y las perforantes. Después de colocar clips por vía subaponeurótica en las perforantes, éstas fueron divididas.
Resultados: En la cava infrarrenal y sus ramas se observaron posibles causas de compresión. Una vejiga distendida puede presionar las venas ilíacas. Se evaluó la posición de la vena femoral en la ingle y los posibles riesgos en cirugía. Al inyectar silicón en la ilíaca externa se demostraron válvulas competentes en ocho de 10 casos. Se apreciaron las perforantes y los nervios que les acompañan. Se consideró el riesgo de lesionar los nervios en cirugía de exéresis. Se realizó con éxito la interrupción de perforantes por vía endoscópica.
Conclusión: La disección en cadáveres frescos es un instrumento valioso en la enseñanza de la anatomía y patología venosa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Caggiati A, Bergan JJ. The saphenous vein: Derivation of its name and its relevant anatomy. J Vasc Surg 2002; 35: 172-5.

  2. Caggiati A, Bergan J, Gloviczki P, Jantet G, Wendell- Smith CP, Partsch H. Nomenclature of the veins of the lower limbs: An International interdisciplinary consensus statement. J Vasc Surg 2002; 36: 416-22.

  3. Caggiati A, Bergan J, Gloviczki P, Eklof B, Allegro C, Partsch H. International Interdisciplinary Consensus Committee on Venous Anatomical Terminology: Nomenclature of the veins of the lower limb: extensions, refinements, and clinical application. J Vasc Surg 2005; 41: 719-24.

  4. Kachlik D, Bozdechova I, Cech P, Musil V, Baca V. Mistakes in the usage of anatomical terminology in clinical practice. Biomed Pap Med Fac Palacky Olomouc Czech Repub 2009; 153: 157-62.

  5. Kachlik D, Pechacek V, Baca V, Musil V. The superficial venous system of the lower extremity: new nomenclature. Phlebology 2010; 25: 113-23.

  6. Kachlik D, Pechaceck V, Musil V, Baca V. The venous system of the pelvis: new nomenclature. Phlebology 2010; 6: 1-12.

  7. Murray DJ, Brennan FJ, Hall LD, Berry JM, Hatter DG, Hemp JR, y col. Left iliac vein occlusion: its clinical spectrum. Ann Vasc Surg 2000; 14: 510-6.

  8. Bandyopadhyay M, Biswas S, Roy R. Vessels in femoral triangle in a rare relationship. Singapore Med J 2010; 51: e3-e5.

  9. Prakash, Kumari J, Reddy NN, Rao PK, Ramya TP, Singh G. A review of literature along with cadaveric study of the prevalence of the Giacomini vein (the thigh extension of the small saphenous vein) in the Indian population. Romanian J Morphol and Embryol 2008; 49: 537-9.

  10. Recek C. Impact of the calf perforators on the venous hemodynamics in primary varicose veins. J Cardiovasc Surg 2006; 47: 629-35.

  11. Schweighofer G, Mühlberger D, Brenner E. The anatomy of the small saphenous vein: fascial and neural relations, saphenophemoral junction, and valves. J Vasc Surg 2010; 51: 982-9.

  12. Chen SH, Chen MM, Xu DC, He H, Peng TH, Tan JG y col. Anatomical study to the vessels of the lower limb by using CT scan and 3D reconstructions of the injected material. Surg Radiol Anat 2010. Epub ahead of print.

  13. Huerta HH, Serrano LJA, Cossio ZA, Sánchez NNE, Rodríguez AE, Cal y Mayor TI y col. Insuficiencia venosa crónica, correlación clínica y ultrasonográfica. Rev Mex Angiol 2006; 34(3): 91-7.

  14. Flota Ruiz CM, Cossio Zazueta A, Enriquez Vega ME, Flores Ramírez C, López Pesantez JD. Tratamiento de incompetencia de venas perforantes: cirugía endoscópica versus escleroterapia guiada por Doppler duplex. Rev Mex Angiol 2007; 35: 15-20.

  15. Cisneros TMA, Serrano LJA, Huerta HH, Sánchez NNE, Flores EM, Jordan LC y col. Experiencia con la técnica de ligadura endoscópica subfacial de venas perforantes incompetentes en el Hospital Regional “Lic Adolfo López Mateos”. Rev Mex Angiol 2007; 35: 63-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Angiol. 2010;38