medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Medicentro 2013; 17 (2)


Tercer molar heterotópico en el cóndilo mandibular derecho asociado a un quiste dentígero

Delys FRE, Jiménez RY, Coca GR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 79-82
Archivo PDF: 201.03 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tercer molar, Cóndilo mandibular, Quiste dentígero.

FRAGMENTO

El desarrollo de los dientes comienza con la migración de las células de la cresta neural hacia el maxilar y la mandíbula; es un proceso continuo en el que intervienen el ectodermo y el mesodermo de la cavidad bucal; esto ocurre hacia la sexta semana de vida intrauterina, y es el primer indicio del desarrollo dental1. Una serie de complejas interacciones entre estos tejidos resultará en la formación del diente maduro. Cuando esta interacción es anormal durante el desarrollo, podría resultar en la formación y erupción de un diente ectópico.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Moreno García C, Collado López J, Monje Gil F, Serrano Gil H, Morillo Sánchez AJ, Mateo Arias J, et al. Tercer molar ectópico a nivel de región infraorbitaria-seno maxilar. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac [internet]. 2007 mayo-jun. [citado 21 nov. 2012];29(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-05582007000300009&lng=es

  2. Parladé Formell C, Fuentes de la Rosa JO, González Cardona Y. Presentación de un caso clínico con diagnóstico de diente ectópico intranasal. Correo Científ Méd Holguín [internet]. 2011 [citado 23 dic. 2012];15(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no154/no154presc01.htm

  3. Fuentes Fernández R, Oporto Venegas G. Tercer molar ectópico impactado en zona retromolar. Reporte de caso. Int J Morphol. 2009;27(1):35-8.

  4. Fuentes R, Borie E, Beltrán V. Visualización radiográfica y macroscópica de cuartos molares: Un reporte de cuatro casos en el maxilar. Int J Morphol. 2012;30(1):115-8.

  5. López-QuiLes J, López C, Baca R. Tercer molar ectópico en el ángulo de la mandíbula: caso clínico y revisión de la literatura. Cient Dent. 2008;5(2):123-7.

  6. Shivashankara C, Manjunatha BS, Tanveer A. Ectopic mandibular third molar in subcondylar region: report of a rare case. Oral Maxillofac Surg. 2012 Mar.;16(1):153-5.

  7. Morales Navarro D, Sánchez Acuña G, Rodríguez Lay L. Presentación clínica atípica de un quiste dentígero. Rev Cubana Estomatol [internet]. 2009 oct.-dic. [citado 27 ene. 2012];46(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75072009000400013&lng=es&nrm=iso

  8. Antunes Freitas D, Vergara Hernández CI, Díaz Caballero A, Comino Mol V, Ferreti Bonan PR. Quiste dentígero asociado con un diente ectópico en el seno maxilar: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Av Odontoestomatol. 2011 nov.-dic.;27(6).

  9. Medrano Montero J, Ávila Ávila N. Presentación del tratamiento a un paciente con retención dentaria. Correo Científ Méd Holguín [internet]. 2009 [citado 19 jul. 2012];13(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no134/no134presc1.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2013;17