medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

ISSN 1029-3043 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Medicentro 2013; 17 (2)


Adolescencia, sexualidad y cambio de comportamientos

Gómez SRT, Gran ÁMA, Romero ME
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 94-96
Archivo PDF: 96.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

Adolescente, Educación sexual, Conducta del adolescente.

FRAGMENTO

Señor Editor:
Llama la atención que el promedio de embarazos, regulaciones menstruales y abortos en la adolescencia, según datos de estadísticas de salud municipal en Quemado de Güines, Villa Clara, fue elevándose en cada año del último quinquenio, lo cual orienta a intensificar la labor educativa sobre factores de riesgo en este sentido, tanto en el nivel primario de atención como en el seno del hogar.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Olmedo-Buenrostro BA, González-Robles HA, Delgado-Enciso I, Mora-Brambila AB, Cadenas Freixas JL, Montero Cruz SA. Frecuencia de infección por VIH/sida en usuarios de preservativo. Rev Cubana Invest Bioméd [internet]. 2012 [citado 14 dic. 2012];31(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol31_4_12/ibi08412.htm

  2. Soto G. Problemas de salud en la adolescencia [internet]. 2013 mar. 31 [citado 17 abr. 2013]. Disponible en: http://ahoraeseltiempo.wordpress.com/2013/03/31/problemas-de-salud-en-laadolescencia/

  3. Toro V. Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes [internet]. Estados Unidos: Ann Arbor; 2012 [citado 17 nov. 2012]. Disponible en: http://www.drugs.com/cg_esp/enfermedadesde- transmisi%C3%B3n-sexual-en-adolescentes.html 3. Pérez Pérez YL. La prevención del consumo de las drogas porteras (alcohol y tabaco) en escolares del segundo ciclo de la educación primaria [tesis]. Holguín: Universidad de Ciencias Pedagógicas; 2011.

  4. Goyes Narváez JN, Marín N. Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vínculo afectivo [internet]. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); 2013 mar. [citado 24 abr. 2013]. Disponible en: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10594/1826/2/Articulo.pdf

  5. Varona Pérez P, Rodríguez M, Alfonso K, Bonet M, García RG, Fernández Larrea N, et al. Factores asociados a etapas de cambio de comportamiento en fumadores cubanos. Rev Panam Salud Pública. 2003 ago. [citado 20 feb. 2012];14(2):119-24. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000700007&lng=en

  6. Orozco Hechavarría N, Vaillant Orozco S, Cumbá Tamayo O. Algunos factores de riesgo del embarazo en la adolescencia. MEDISAN [internet]. 2005 [citado 20 feb. 2012];9(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_2_05/san09205.htm

  7. Salomón Avich N, Álvarez Vázquez L. Enfoque de género y el aborto en Cuba [internet]. La Habana: Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud 2012; 2012 [citado 20 dic. 2012]. Disponible en: http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/viewFile/267/7 6

  8. El aborto está fuera de control en Cuba [internet]. Madrid: Alerta Digital; 2012 [citado 16 dic. 2012]. Disponible en: http://www.alertadigital.com/2012/12/20/el-aborto-esta-fuera-de-controlen- cuba/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2013;17

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...