medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 1

Rev Fac Med UNAM 2006; 49 (1)


Eutanasia y bioética

Quijano M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 3-4
Archivo PDF: 25.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Los avances sobre genética y genómica son impresionantes y no puede uno menos que pensar que dentro de 30 años la medicina será poderosísima y sus armas se emplearán más en profilaxis que en terapéutica, pues nos dicen que los médicos serán capaces de descubrir susceptibilidades de los individuos a alergenos, bacterias, virus, deficiencias en defensas, propensión a las enfermedades degenerativas, y los únicos que seguirán teniendo ocupación serán los “cuidadores de la salud” (los molestos “físico-culturistas” que no variarán sus sermones sobre la necesidad de llevar “una vida de estilo sano” y permiten involuntariamente que los comerciantes generen y publiciten hasta el fastidio, medicamentos supuestamente reductores de peso, aparatos para fortalecer músculos etc.), los traumatólogos y los cirujanos plásticos o estéticos. Los internistas y gran parte de los cirujanos tendrán que re-convertirse en lo que eran los médicos de principios del siglo XX (magníficos médicos) que eran consejeros de toda la familia y gracias a su personalidad, autoridad moral, maneras pausadas y conciencia de su poder, trataban todo como si fuera de origen psicológico; claro, ahora podrán y deberán emplear la rica y eficaz farmacopea de cada país. Los que no quieran, o no sepan o no puedan actuar así, tendrán que refugiarse en los “laboratorios de investigación” de fisiología para saber cada vez más teóricamente de las ciencias de la vida, que no de medicina, y con escasas aplicaciones prácticas.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2006;49