medigraphic.com
ENGLISH

Revista de la Facultad de Medicina UNAM

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2006, Número 2

Rev Fac Med UNAM 2006; 49 (2)


Evaluación diagnóstica de una generación de alumnos de la asignatura Salud Pública III. Ciclo escolar 2003. Facultad de Medicina, UNAM

García GJJ, Jasso MB, González CE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 59-63
Archivo PDF: 50.64 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Marco teórico

La evaluación educativa es un proceso que, en su sentido integral, debe incluir a los alumnos, docentes, planes de estudio, programas, métodos y procedimientos, horarios escolares, material didáctico, edificios escolares, mobiliario, la propia comunidad, etcétera; esto es, tiene que estar estrechamente ligada a todos los elementos y aspectos que influyen en el resultado educativo.1 Dicho proceso tiene una función primordial dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta el mismo.
La evaluación entonces, implica descripciones cuantitativas de la conducta del alumno, la interpretación de dichas descripciones y por último la formulación de juicios de valor basados en la interpretación de las descripciones. En su realización se identifican tres etapas o momentos; a) obtención de información, b) valoración de esta información mediante la formulación de juicios, y c) toma de decisiones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cano FM. Evaluación y educación. http://www.uv.mx/iiesca/revista2/milil.html

  2. Moreno M. La evaluación y sus funciones. En: Didáctica. fundamentación y práctica. México: Editorial Progreso http://www.redesc.ilee.edu.mx/redescolar/cursosytalleres/evaluacion/evalu_funci.htm

  3. Díaz-Barriga F, Hernández RG. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2a ed. México: McGraw-Hill. 2002: 202-207.

  4. Programa Académico de la asignatura Salud Pública III, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM 2002 y 2003.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Fac Med UNAM . 2006;49