medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Neurociencia

Academia Mexicana de Neurología, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2009, Número 3

Rev Mex Neuroci 2009; 10 (3)


La obesidad y el sobrepeso, su efecto sobre la columna lumbar

Ávila-Ramírez J, Reyes-Rodríguez VA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 220-223
Archivo PDF: 45.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

obesidad, espondilosis lumbar.

RESUMEN

En los últimos 15 años el incremento en la obesidad en México ha sido impresionante, de ser 21.5% en 1993 en el 2006 fue de 30%. Asimismo el sobrepeso y la obesidad en la actualidad son de 70%. En esta investigación se resumen algunos aspectos de la obesidad y el sobrepeso sobre la columna lumbar. Así como la influencia de factores ambientales, genéticos y la obesidad en la generación de dolor bajo de espalda y espondilosis degenerativa. Por otro lado, la disminución de las complicaciones quirúrgicas mediante la cirugía de mínima invasión.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rosas R, Villalpando S, Hernández M, Sepúlveda J (eds.). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Subdirección de Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud Pública; 2006, p. 77.

  2. White AA, Panjabi MM. Clinical Biomechanics of the Spine. Ch. 6. 2nd. Ed. Philadelphia, New York: Lippincot-Raven Publishers; 1990.

  3. Liuke M, Solovieva S, Lamminen A, et al. Disc degeneration of the lumbar spine in relation to overweight. Int J Obes (Lond) 2005; 29(8): 903-8.

  4. Sambrook PN, MacGregor AJ, Spector TD. Genetic influences on cervical and lumbar disc degeneration: a magnetic resonance imaging study in twins. Arthritis Rheum 1999; 42: 366-72.

  5. McCormick PW. Lumbar spine disease. Considerations of obese patients. AANS Neurosurgeon 2008; 17: 14-5.

  6. Patel N, Bagan B, Vadera S, et al. Obesity and spine surgery: relation to preoperative complications. J Neurosurg Spine 2007; 6: 291-7.

  7. Telfeain AE, Reiter GT, Durham SR, Marcotte P. Spine surgery in morbidity obese patients. J Neurosurg 2002; 97(Suppl.): 20-4.

  8. Park P, Upadhyaya C, Garton HJL, et al. The impact of minimally invasive spine surgery on perioperative complications in overweight or obese patients. Neurosurgery 2008; 62: 693-9.

  9. Sani S, Jobe K, Smith A, et al. Deep brain stimulation for treatment of obesity in rats. J Neurosurg 2007; 107: 809-13.

  10. Halpern CH, Wolf JA, Bale TL, et al. Deep brain stimulation in the treatment of obesity. J Neurosurg 2008; 109: 625-34.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Neuroci. 2009;10