medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía y Cirujanos

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 2

Cir Cir 2005; 73 (2)


Adenocarcinoma de vesícula biliar como hallazgo histopatológico posterior a colecistectomía

de la Parra-Márquez ML, Martínez-Garza H, Sánchez-Antúnez D, Cabañas-López A, Ramírez-Garza M, González-Quintanilla A
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 97-100
Archivo PDF: 42.55 Kb.


PALABRAS CLAVE

adenocarcinoma de vesícula, colecistectomía.

RESUMEN

Objetivo: conocer la incidencia de adenocarcinoma de vesícula biliar posterior a colecistectomía en nuestra población.
Material y métodos: se realizó un muestreo de tipo censal de los últimos 3 años, el cual incluyó 4548 vesículas. Se analizaron los resultados del estudio histopatológico y se recolectaron en un formato establecido. Posteriormente se obtuvo la incidencia de neoplasias malignas de vesícula biliar en nuestro hospital.
Resultados: el hallazgo histopatológico más común fue la colesterolosis (26%), seguido de la colecistitis xantogranulomatosa con una incidencia de 0.94%. La incidencia de cáncer de vesícula biliar fue de 0.54% (25 casos), de los cuales el tipo más común fue el adenocarcinoma (incidencia de 0.48%).
Conclusión: la incidencia de cáncer de vesícula biliar en nuestro hospital se encuentra dentro de límites bajos en relación a la reportada en la literatura mundial.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Baillie J, MB. Tumors of the gallbladder and bile ducts (review). J Clin Gastroenterol 1999;29:14-21.

  2. 2. Sessa F, Furlan D, Genasetti A, Billo P, Feltri M, Capella C. Microsatellite instability and p53 expression in gallbladder carcinomas. Diagn Mol Pathol 2003;12:96-102.

  3. 3. Weinstein D, Herbert M, Bendet N, Sandbank J. Incidental finding of gallbladder carcinoma. IMAJ 2002;4:334-335.

  4. 4. Cortés A, Botero MP, Carrascal E, Bustamante F. Carcinoma insospechado de vesícula biliar. Colomb Med 2004;35:18-21.

  5. 5. SanJeev M, Chaturvedi A, Misra N, D Sharma I. Carcinoma of the gallbladder. Lancet Oncol 2003;4:167-176.

  6. 6. Liehl AK, Gallstone size and the risk of gallblader cancer. JAMA 1983;250:2323-2326.

  7. 7. Young-Eun J, Hyun-Soo K, Sung-Kyu C, Jong-Sung R, Hyun-Jong K. Case of mucinous adenocarcinoma with porcelain gallbladder. J Gastroenterol Hepatol 2003;18:995.

  8. 8. Piehler JM, Crichlow RW. Primary carcinoma of the gallbladder. Surg Gynaecol Obstet 1978;147:929-942.

  9. 9. Misra NC, Misra S, Chaturvedi A. Epidemiology, etiology and new perspectives in carcinoma gallbladder. Indian J Surg 1998;60:167-175.

  10. 10. Figer A, Brener B, Katz A, Njuguna E, Sulkes A. Umbilical metastases of gallbladder carcinoma unrelated to a laparoscopic procedure. Dig Dis Sci 2000;45:1058-1060.

  11. 11. Hoyuela C, Cugat E, Bardaji M, Rodriguez-Santiago J, Collera P, Veloso E. Unsuspected gallbladder carcinoma alters laparoscopic cholecistectomy. Eurosurgery 1997;84:60-61.

  12. 12. Ricardo A, Feig B, Ellis L, Hunt K, Cyrley S, McFayden B. Gallbladder cancer and trocar site recurrences. Am J Surg 1997;174:619-623.

  13. 13. Malik I, Aziz Z. Prospective evaluation of efficacy and toxicity of 5-FU and folinic acid (Mayo Clinic regimen) in patients with advanced cancer of the gallbladder. Am J Clin Oncol 2003;26:124-126.

  14. 14. Gall FP, Kockerling F, Scheels J. Radical operations for carcinoma of the gallblader: present in Germany. World J Surg 1991;15:328-336.

  15. 15. Ouchi K, Susuki M, Tominaga T. Survival after surgery for cancer of the gallbladder. Br J Surg 1994;81:1655-1657.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Cir. 2005;73