medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Perinatol Reprod Hum 2013; 27 (3)


Puntas nasales versus cámara cefálica: en el retiro de fase II de ventilación (CPAPN o VNF), en recién nacidos prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Yllescas-Medrano E, Cordero-González G, Carrera-Muiños S, Mancera-Rodríguez S
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 166-170
Archivo PDF: 244.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

Recién nacido prematuro, puntas nasales, cámara cefálica, fases I y II de ventilación.

RESUMEN

Objetivo: Comparar la utilidad de las puntas nasales versus cámara cefálica como método de fase I de ventilación, posterior al retiro de la presión continua de la vía aérea nasal o ventilación nasofaríngea, fase II de ventilación, en recién nacidos prematuros menores de 37 semanas de edad gestacional. Material y métodos: Se realizó un estudio comparativo, prospectivo, longitudinal y analítico de dos cohortes de recién nacidos pretérmino, en retiro de la fase II de ventilación y que requirieron oxígeno suplementario, el cual se administró por puntas nasales o cámara cefálica. Se incluyeron pacientes estables por clínica y gasometría, se evaluó la presencia de apnea, deterioro clínico y el mantenimiento o necesidad de regreso a la fase II de ventilación. Para el análisis estadístico se utilizó χ2 para las variables cualitativas y t de Student para variables cuantitativas. Se obtuvieron riesgos relativos. Resultados: Se compararon 33 pacientes en puntas nasales y 34 en cámara cefálica; no existió diferencia estadística en relación al sexo, peso, edad gestacional, modo de ventilación de fase II, ni patologías que indicaran el uso de ventilación. No hubo diferencias en la saturación de O2, eventos de hiperoxigenación, eventos de apnea, parámetros gasométricos, presión arterial, temperatura y frecuencia cardiaca a las 48 y 72 horas de evaluación. Los efectos adversos fueron más frecuentes en el grupo de puntas nasales, 48.5 versus 11.8% para cámara cefálica (p = 0.003). Los niños con puntas nasales tuvieron un éxito del 84.8% de permanecer en la fase I, en comparación con el 58.8% de los niños en cámara cefálica (RR 0.36 con IC 95% 0.14 a 0.9). Conclusiones: Se encontró una proporción menor de fracaso en el retiro de la presión continua de la vía aérea nasal o ventilación nasofaríngea (fase II de ventilación) con el uso de puntas nasales en comparación a la cámara cefálica, pero la primera modalidad de ventilación tuvo un número mayor de complicaciones.

REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Davis PG, Henderson, Smart DJ. Presión positiva nasal continua en las vías respiratorias inmediatamente después de la extubación para prevenir la morbilidad en recién nacidos (revisión Cochrane traducida) en la biblioteca Cochrane Plus. 2008; 4 Oxford.

  2. Jackson JK, Ford SP, Meinert KA, Leick-Rude MK, Anderson B, Sheehan MB et al. Standardizing nasal cannula oxygen administration in the neonatal intensive care unit. Pediatrics. 2006; 118: S187-S96.

  3. Gilmore M. Preterm VLBW infants: post-extubation respiratory support. J Perinatol. 2006; 26: 449-51.

  4. Finer N. Nasal cannula use in preterm infant: oxygen or pressure? Pediatrics. 2005; 116: 1216-7.

  5. Amoozegar H, Farvardin M, Pishva N. Measurement of nasal cannula pressure in neonates. J Arab Neonatal Forum. 2006; 3: 47-51.

  6. Saslow J, Aghai Z, Nakhla T, Hart J, Lawrysh R, Stahi G. Work of breathing using high-flow nasal cannula in preterm infants. J Perinatol. 2006; 26: 476-80.

  7. Woodhead D, Lambert D, Clark J, Christensen R. Comparing two methods of delivering high-flow gas therapy by nasal cannula following endotracheal extubation: a prospective, randomized, masked, crossover trial. J Perinatol. 2006; 26: 481-5.

  8. Sreenan C, Lemke RP, Hudson-Mason A, Osiovich H. High-flow nasal cannulae in the management of apnea of prematurity: a comparison with conventional nasal continuous positive airway pressure. Pediatrics. 2001; 107: 1081-3.

  9. Schiffmam H. Humidification of respired gases in neonates and infants. Resp Care Clin N Am. 2006; 12: 321-36.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2013;27