medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Acta Med Cent 2013; 7 (3)


Cáncer de mama. Intervención educativa en un área de salud

Rodríguez FO, Pérez GLE, Mesa CL, Santos MR, Fanjul LN, Leyva MM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas:
Archivo PDF: 92.43 Kb.


PALABRAS CLAVE

prevención de cáncer de mama, áreas de influencia.

RESUMEN

Los factores de riesgo y la prevención del cáncer de mama fueron abordados en un estudio de intervención para valorar el nivel de conocimientos después de aplicado un programa educativo sobre este tema en mujeres de 20 a 64 años de edad pertenecientes al Consultorio Médico 57-1 del Grupo Básico de Trabajo 2 del Policlínico Universitario “Martha Abreu de Estévez” del Municipio de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, de enero de 2008 a diciembre de 2010; 48 mujeres constituyeron el universo y 20 la muestra estudio. Se utilizó el muestreo aleatorio simple; se aplicó un cuestionario relacionado con el tema antes y después de la implementación del programa diseñado y se utilizaron la prueba de Chi cuadrado y la de Mc Nemar con su significación estadística. El 100% de las féminas expresaron la necesidad de conocer sobre los factores de riesgo del cáncer de mama; antes de aplicado el programa el 80% tenía conocimientos insuficientes y después se lograron conocimientos suficientes en el 85%. Se concluye que el programa resultó efectivo para instruir a las mujeres.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hernández Serrano L. Cuba reporta incremento del cáncer de mama. [Internet]. Periódico “Juventud Rebelde” 8 Oct 2008 [citado 12 Sep 2010]. Disponible en: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2008-10-08/cuba-reporta-incremento-del-cáncer-de-mama/

  2. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico 2009 [base de datos en Internet]. Incidencia de cáncer en población femenina de 15 y más años según principales localizaciones y grupos de edad. Ciudad de La Habana: Programa Nacional de Cáncer de Mama; 2002 [citado 12 Sep 2010]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/cgi-bin/anuario/

  3. Knaul FM, Nigenda G, Lozano R, Arreola-Ornelas H, Langer A, Frenk J. Cáncer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Pública Mex. 2009;51 supl 2:S335-S344.

  4. Viana Zulaica C. Cáncer de mama. Guías Clínicas en Atención primaria. [Internet]. 2003 [Citado 3 Dic 2010];3(7):12-35. Disponible en: http://linacastillejo.blogspot.es/img/mama.pdf

  5. Barrios López Y, Pérez Rodríguez A, de los Reyes Ur JA, Suárez Palencia F, García González E. Morbilidad oculta de cáncer de mama en el área de salud “28 de Septiembre”. MEDISAN [Internet]. 2010 [Citado 3 Dic 2010];14(5):649. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_5_10/san09510.pdf

  6. Huicochea Castellan S, González Balboa P, Tovar Calderón IL, Olarte Casas MA, Vázquez Lamadrid J. Cáncer de mama. An Radiol Méx [Internet]. 2009 [Citado 3 Dic 2010];1:117-26. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091j.pdf

  7. Giraldo Mora CV. Persistencia de las representaciones sociales del cáncer de mama. Rev Salud pública [Internet]. 2009 [Citado 3 Dic 2010];11(4):514-25. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n4/v11n4a03.pdf

  8. Dowshen S. Cáncer de mama [Internet]. KidsHealth; 2010 [Citado 12 Nov 2010]:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://kidshealth.org/kid/en_espanol/enfermadades/breast_cancer_esp.html

  9. Martínez Sánchez Y, Rodríguez González JA, Estorino Escaig N, Vidal Jiménez E. Comportamiento del cáncer de mama en la Consulta Provincial de Patologías Mamarias. Año 2009. Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [Citado 4 Dic 2010];32(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol2%202010/tema08.htm

  10. Hanchi Z, Berrada R. Bilateral breast cáncer. Incidence and risk factors. Gyn Obstetric fertil. 2009;32(2):34-128.

  11. Piñeros M, Sánchez R, Cendales R, Perry F, Ocampo R. Características sociodemográficas, clínicas y de la atención de mujeres con cáncer de mama en Bogotá. Rev Colomb Cancerol. 2008;12(4):181–90.

  12. Velásquez LG, Carrasquilla G, Roca S. Equidad en el acceso al tratamiento para el cáncer de mama en Colombia. Salud Pública Mex. 2009;51(2):246–53.

  13. Salas Zapata C, Grisales Romero H. Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Rev Panam Salud Pública. 2010;28(1):9–18.

  14. Screening for Breast Cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. Ann Intern Med. 2009 Nov;151(10):716-26.

  15. American Cancer Society. How many women get breast cancer? Overview: Breast cancer. [Internet] Atlanta, GA: American Cancer Society; 2009. [actualizado 21 Dic 2010; citado 22 Feb 2013]:[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.cancer.org/docroot/CRI_2_2_1X_How_mant_people_get_breast_cancer_5

  16. Rodríguez Castro LM, Morgado Bode YL, Morejón Morejón N, González Herrera Y. Conocimientos de los factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Gac Méd Esp [Internet]. 2010 [Citado 21 Sep 2012];12(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.12.%281%29_01/p1.html

  17. Centro Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas y la Promoción de la Salud (NCCDPHP) [Internet]. 2007 [actualizado 1 Ago 2007; citado 21 Sep 2012]:[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/risk_factors.htm

  18. Sadler GR, Cohn JA, White M, Weldon R, Wu P. El cáncer de mama conocimientos, actitudes y comportamientos de cribado entre las mujeres African American: el Negro cosmetólogos programa de promoción de la salud. BMC Public Health [Internet]. 2007 [Citado 20 Dic de 2010];7:51-57. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1471-2458/7/57/prepob

  19. Ahmed F, Mahmud S, Hatcher J, Khan SM. El cáncer de mama los factores de riesgo de conocimiento entre las enfermeras en los hospitales de enseñanza de Karachi, Pakistán: un estudio transversal. BMC Nursing [Internet]. 2006 [Citado 27 Dic 2010];5:6. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1472-6955/5/6/prepub

  20. Bellver A, Sánchez-Cánovas J, Santaballa A, Munárriz B, Pérez-Fidalgo JA, Montalar J. Mujeres con cáncer de mama: evaluación del afecto positivo y negativo y valoración de un programa de intervención psicológica en el ámbito hospitalario. Psicooncol [Internet]. 2009 [Citado 27 Dic 2010];6(1):139-54. http://www.ucm.es/.../revistapsicooncologia/contenido%20vol%206(1)%20junio%202009/index2009.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2013;7