medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía y Cirujanos

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 4

Cir Cir 2005; 73 (4)


Agangliosis del colon en pacientes con malformación anorrectal. Análisis de 5 casos

Jiménez-Urueta PS, Alvarado-García R, Gallego-Grijalva JE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 283-285
Archivo PDF: 73.26 Kb.


PALABRAS CLAVE

enfermedad de Hirschsprung, malformación anorrectal.

RESUMEN

Introducción: la asociación de malformación anorrectal y enfermedad de Hirschsprung es sumamente rara. El objetivo es mostrar cinco casos clínicos de malformación anorrectal asociada con enfermedad de Hirschsprung y su tratamiento y evolución.
Material y métodos: en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE se realizó un estudio retrospectivo, de 1984 a 1999, que incluyó los expedientes de los pacientes con malformación anorrectal asociada a enfermedad de Hirschsprung corroborada por estudio histopatológico.
Resultados: entre 151 pacientes con malformación anorrectal estudiados en un periodo de 15 años, se encontraron cinco con enfermedad de Hirschsprung asociada (3.2 %): dos del sexo femenino y tres del masculino; tres con malformación anorrectal baja y dos con malformación anorrectal alta.
Conclusión: la agangliosis del colon asociada a malformación anorrectal se deberá sospechar en todo paciente que después de la corrección quirúrgica evolucione con constipación, distensión abdominal o infección de vías urinarias, y en pacientes pequeños con enterocolitis necrotizante.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hirose R, Hirata Y, Yamata T. The simple technique of rectal mucosal biopsy for the diagnosis of Hirschsprung disease. J Pediatr Surg 1993;28:942-944.

  2. 2. Mahboubi S, Templeton JM. Association of Hirschprung’s disease and imperforate anus in a patient with “cat-eye” syndrome. A report of one case and review of the literature. Pediatr Radiol 1984;14

  3. (6):441-442.

  4. 3. Cass D. Agangliosis and asociated anomalies. J Pediatr Child Health 1990;26:351-354.

  5. 4. Watanaitittan S, Suwatanaviroj A. Association of Hirschsprung disease and anorectal malformation. J Pediatr Surg 1992;26:192-195.

  6. 5. Holschneider A, Benno MU. Hirschsprung disease. In: Aschraft K, editor. Pediatric surgery. 3rd ed. Philadelphia: WB Saunders; 2000; pp. 479-484.

  7. 6. Venkata RC, Moran R. Histologic diagnosis of Hirschsprung disease. J Pediatr Surg 1987;12:324-327.

  8. 7. Foster P, Cowen G. Twenty five years experience with Hirschsprung disease. J Pediatr Surg 1999;25(5):531-534.

  9. 8. López A, Ribas A. Technical improvement in anorectal manometry in newborns. J Pediatr Surg 1991;26(10):1215-1218.

  10. 9. Atias R, Finaly N, Meyerstein P. Erythrocyte acetylcholinesterase activity in Hirschsprung disease in Israel. J Pediatr Surg 1991;30:190-191.

  11. 10. Bergmeinjer JH, Tibboel D. Total colectomy and ileorectal anastomosis in the treatment of total colonic aganglionosis: a long-term follow-up study of six patients. J Pediatr Surg 1989;24:282-285.

  12. 11. Teeraratkul S. Transanal one-stage endorectal pull-through for Hirschsprung’s disease in infants and children. J Pediatr Surg 2003;38(2):184-187.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Cir. 2005;73